A primeras horas de esta mañana profesores e integrantes de agrupaciones indígenas (por la Consulta Indígena) participaron en manifestaciones en las rotondas Chipana, Bajo Molle y El Pampino. También se informó de manifestaciones en otras rutas de la región.
En ambas situaciones se registraron atochamientos, en un horario donde la afluencia vehicular es enorme por el ingreso a las diversas fuentes laborales y la asistencia de los alumnos que tienen clases. Como es de conocimiento de la comunidad, en la mayoría de los establecimientos educacionales bajo la tutela de la Municipalidad aún se mantienen sin clases, debido a la movilización de los profesores, en un paro que tiene carácter nacional.
Y es así, como un grupo de docentes llegó hasta la Rotonda Chipana, encabezados en el lugar por el presidente del Colegio de Profesores y consejero regional, Pedro Cisternas, para manifestarse.
Aunque estuvieron en el lugar interrumpieron en escasa medida el tráfico. Los conductores tuvieron que extremar su atención para no pasar a llevar a algún profesor (a), puesto que se colocaron sobre las cunetas, agitando banderas y gritando consignas alusivas al movimiento. Al lugar llegaron motoristas de Carabineros, para controlar la situación.
En la Rotonda El Pampino, en el acceso oriente a la ciudad, un grupo de manifestantes indígenas se manifestaron, expresando su malestar por la instalación en sus tierras ancestrales de empresas que, según ellos, deterioran el medio ambiente, con las consecuencias negativas para los habitantes.
Profesores y trabajadores mineros cortaron accesos en Antofagasta y El Loa
En una acción relámpago, las y los trabajadores de la educación movilizados por el paro nacional de clases, con el apoyo de trabajadores de diversas empresas que hoy se hallan paralizadas, cortaron los tres accesos de la ciudad de Antofagasta, como una forma de llamar la atención de la comunidad y de presionar a las autoridades del gobierno que no han atendido el petitorio del magisterio para mejorar las condiciones de la educación pública, cuando se inicia la cuarta semana de paro indefinido.
Esta es la segunda manifestación de este tipo que protagonizan profesores y trabajadores, ya que la semana pasada se hicieron presente colgando un lienzo de gran tamaño alusivo al paro nacional de clases, en el puente que une el acceso desde la Coviefi a Jardines del Sur.
En la actividad de hoy lunes, los manifestantes se hicieron presentes en los accesos sur, norte y nororiente (ruta a Calama). También fueron bloqueados los accesos a mina Radomiro Tomic y la Puerta 4 de El Abra, en la provincia El Loa. En estas acciones bloquearon las carreteras con barricadas incendiarias, a la vez de portar lienzos alusivos a movilización del profesorado.
Trabajadores de la educación y trabajadores mineros
Junto al profesorado han actuado trabajadores de las empresas Conveyor Services y Codelco Chuquicamata, sumando fuerzas para que el empresariado y el gobierno atiendan a las peticiones que han formulado los profesores al gobierno y los trabajadores mineros y de servicios a sus respectivas empresas, las que han insistido en desoír los pliegos petitorios o proyectos de contrato colectivo. (Consignado por La Voz de Antofagasta)
