jueves, agosto 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Marcelo López se “toma” la mañana en Radio La Mega y suma más de 20 años en el dial iquiqueño

16 diciembre, 2019
en Noticias
Marcelo López se “toma” la mañana en Radio La Mega y suma más de 20 años en el dial iquiqueño
Share on FacebookShare on Twitter

Más de dos décadas cumplió Marcelo López en la locución iquiqueña. Su programa en La Mega 102.7 acompaña a los iquiqueños y tarapaqueños, de lunes a sábado de 08.00 a 13.00 horas.

La principal característica de este comunicador social es su vehemencia y por tomar todos los temas que le preocupan a la comunidad con altura de miras y el respeto que cada ser humano se merece. Lo conocimos cuando apenas era un adolescente y hoy cuando peina algunas canas mantiene su espíritu juvenil. Jovial en el trato y respetuoso con sus semejantes hasta que lo sacan de sus casillas. “Es que no permito el atropello y el imponer “verdades” que todos sabemos que no son. Entonces, a otro perro con ese hueso”, enfatiza.

“El tiempo pasa volando. No me he dado cuenta de estos más de veinte años en la radiotelefonía. Es una pasión que tuve siempre. Desde niño cuando escuchaba a grandes locutores locales y nacionales que conocí y de otros que mis padres me contaron y que gracias a Internet he podido conocer sus trayectorias”, nos cuenta al visitarlo en el estudio de la radioemisora.

Partió en Radio Paulina. Ahí le dio vida al matinal con el programa “Un buen día”. Después de permanecer varios años en esa estación emigró a Radio La Mega, para animar el matinal “La Voz de Tarapacá”, donde acepta todas las inquietudes de la comunidad iquiqueña y de la provincia del Tamarugal y las caletas desde Iquique hasta Chipana y el complejo aduanero de El Loa.

-¿Dónde empezó su trayectoria radial?

-En Radio Paulina. Ahí estuve varios años y, de verdad, le di un enorme impulso a la jornada matinal. Logré quitarle mucha audiencia a radios tradicionales y que nos llevaban la delantera, pero que se habían quedado pegados en sus esquemas. Esto no lo digo con arrogancia ni menos soberbia. Son los hechos. En Radio hay que renovarse o morir. Es la cruda realidad.

-¿Dónde está la clave del éxito?

-Creo que en la constancia, la persistencia y en creer que cada día puede ser mejor. Y nosotros, como comunicadores, tenemos que estar muy atentos para ir con el paso que la comunidad lleva y, adelantarnos. También debemos transmitir informaciones serias y responsablemente confirmadas y con fuentes fidedignas. Cuando se miente el precio que hay que pagar es gigantesco y a veces significa volver a cero y cuesta mucho remontar.

-¿Cómo comienza cada día radialmente?

-Con entusiasmo y alegría. Nosotros como comunicadores debemos dar siempre esperanza de días mejores. No es un slogan. Es un objetivo humano que en el caso de las comunicaciones es esencial, sino vital. No puede un comunicador llegar al estudio colmado por el pesimismo. Debemos difundir optimismo y entusiasmo. Los viejos, con cariño, nos han enseñado  que la esperanza es lo último que se pierde.

-Usted, por supuesto lo sabe, la Radio entra por uno de los cinco sentidos del ser humano: Por el oído, el vital sentido de la audición. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

-Fíjese que pocos lo entienden. Nosotros, los comunicadores sociales que trabajamos en la Radio, tenemos que usar nuestra voz de tal forma de agradar., porque estamos llegando por un sentido que es muy fino, delicado y selectivo. No saberlo es fatal en Radio. Por lo tanto, debemos saber usar los decibeles adecuados para no perturbar el mensaje. Saber muy bien cuando dar el énfasis necesario para que el mensaje llegue de la mejor forma.

-Es tan fatal como entregar información errónea o mal pronunciada, sin comprobar los hechos, viéndose obligado a desmentir o aclarar, con lo cual la credibilidad se va al piso…

-Es cierto. Yo siempre reconozco mis errores. Trato de no equivocarme porque estar justificando es peor. Derechamente hay que reconocer cuando nos equivocamos. Nadie es perfecto, pero debemos evitarlo siempre. Cuando un auditor se cansa simplemente se va y, en ese sentido, el selector –el dial- es muy cruel con nosotros porque cuesta mucho recuperar audiencia. De allí que le decía que la persistencia y el estar atento debe ser una acción constante y permanente.

-¿Ha tenido problemas con sus entrevistados?

-Sí, derechamente, sí. Lo que pasa, como en todos los ámbitos, hay gente que cree que porque tiene cargos o ha alcanzado ciertas posiciones, entonces tiene todo el derecho de creer que su verdad es la de todos. Eso es arrogancia. Entonces, si se les rebate se enojan. Antes era peor. Te ofrecían las penas del infierno. Lo peor es que no se preocupan del problema, sino de buscar culpables primero, segundo en perjudicarte y si es posible abarcar con la familia. Es un tema muy complejo. Afortunadamente, en el último tiempo, gracias a Internet y a las redes sociales, increíble, tienen más cuidado en amenazar.

-¿Le ve futuro a la Radio?

-Sí, rotundo sí. Fíjese que a la Radio (en general) la daban por muerta, pero ahí está: Firme. Como medio de comunicación es el primero en informar bien. Podrían decir que ahora son más rápidas las redes sociales. Pero no. La Radio es seria. En las redes sociales más de la mitad es mentira. Creo que la Radio perdurará por muchos años más. Tenemos que tener la habilidad de estar al día y caminar, como le decía, unos pasos adelante.

-¿Qué le falta a la Radio?

-Más dinero para invertir. Con los severos problemas que está teniendo la televisión y la Prensa en medios escritos en soporte papel televisión hay una enorme oportunidad para la Radio.

Soy sincero en decirle que en la Radio los únicos que ganan dinero son los dueños o el dueño. No es ninguna mentira y no se enojen. Los trabajadores de las radios nunca han sido millonarios o han tenido sueldos envidiables como los de un profesional minero, un doctor, un abogado o un ingeniero. Los recursos son escasos y el trabajo es intenso, hay que tener una enorme vocación. La mayoría de las radios funcionan arrendando espacios y son los propios locutores interesados los que tienen que buscar sus auspiciadores, es por eso que la mayoría de los programas duran poco, porque es casi una lucha diaria. Es un tema dramático en las estaciones que tienen una escasa audiencia.  Y no solo ocurre con las pequeñas emisoras, hace poco Radio Bio-Bío tuvo un problema sindical y varios de sus profesionales fueron despedidos. Mucha gente cree que la gente de radio gana sueldos fabulosos, pero no es cierto. La realidad supera a la ficción. Sin embargo, si los dueños de radios se ponen las pilas, pueden aprovechar el desencanto que hoy siente la gente por la televisión y los medios escritos que viven una crisis gigantesca y no sólo en Chile, sino en el mundo entero. 

-Y, así y todo no pierde la fe…

-No. Es mi profesión y sé que contando con una buena audiencia, los avisadores llegan. Tampoco es fácil, todo lo contrario, pero hay que trabajar muy bien y mantener el entusiasmo para no fallarle nunca a nuestro auditores.

Nota de la Redacción: Pronto entrevistaremos a otros comunicadores sociales de emisoras iquiqueñas, quienes logran especialmente una enorme audiencia en la jornada matinal, como es el caso del comunicador social Marcelo Santibáñez, con “La Mañana de Paulina”, y con los comunicadores Néstor Jofré, Bernardo Yáñez, Andrés Vidal y Fredy Hurtado, de “La Mañana Interactiva de Bravíssima”. Siempre y cuando acepten la entrevista.

Compartir
Siguiente

Fiestas de Año Nuevo: Miércoles 18 vence plazo para presentar solicitud



Indicadores Económicos

Viernes 8 de Agosto de 2025
  • UF: $39.143,57
  • Dólar: $976,42
  • Euro: $1.138,55
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.862,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.