jueves, noviembre 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Más de 6 mil trabajadores portuarios inician paralización desde Iquique a Punta Arenas

4 octubre, 2023
en Noticias
Más de 6 mil trabajadores portuarios inician paralización desde Iquique a Punta Arenas
Share on FacebookShare on Twitter

-Entre las demandas figuran la modernización de la regulación portuaria y la implementación de pensiones de gracia. No van al paro en Valparaíso, Arica y Coquimbo.

La creación de un sistema previsional para trabajo pesado, la modernización de la regulación portuaria y la implementación de pensiones de gracia. Esas son algunas de las demandas que hoy movilizan a 6.500 trabajadores presentes en 23 puertos y terminales a lo largo del país, y que pretenden paralizar las operaciones por 48 horas a causa de la demora en la toma de decisiones por parte de las autoridades gubernamentales tras las mesas de trabajo.

El paro fue convocado por la Unión Portuaria de Chile, el gremio que reúne a los principales puertos del país -a excepción de Valparaíso, Arica y Coquimbo- y esta mañana la jornada de movilizaciones inició con diversas barricadas en la comuna costera de San Antonio. Así, la menos, lo informó el medio regional Portal Portuario, que consignó cortes en las calles y extensas columnas de humo en la avenida Ramón Barros Luco, una de las principales vías de tránsito de aquella zona. 

Según el medio de comunicación, las demandas de los trabajadores tienen su origen por el año 2012, cuando la entonces ministra de Transporte, Evelyn Matthei, prometió un sistema previsional especial para aquellas personas que desempeñan trabajos pesado y de alto riesgo. Y a esto se suman «promesas del gobierno actual» que aún no han sido resueltas.

De acuerdo a la información aportada por la Unión Portuaria de Chile, el paro se extendería hasta cerca de las 8 horas de este viernes. Y se da en medio de un gran flujo de las operaciones en cada terminal, ya sea debido a la exportación de frutas, la recepción de importaciones destinadas los eventos de fin de año o el inicio de la temporada de cruceros que desembarcan en zonas costeras.

Cabe destacar que a principios de septiembre de este año y tras varios meses de negociación con el Gobierno, la Unión Portuaria de Chile convocó a una paralización de las faenas como medida de presión ante la búsqueda de un aumento del valor de la pensión, rebajar la edad de la postulación de la mujer a la pensión, y bajar los años de servicios para postular. (Consignado por t13/Diario Financiero)

Declaración Pública de la Unión Portuaria de Chile

Paro Nacional Portuario: ¡No más muertos en los puertos!

4 de octubre 2023

En los últimos 12 meses han ocurrido 7 accidentes laborales con resultado de muerte en los terminales portuarios del país. Esta alta tasa da cuenta de un problema general que se evidencia en la falta de legislación apropiada

en materia de seguridad y salud en el trabajo, la desatención de parte de las instituciones del Estado respecto de la fiscalización de las normas existentes así como la ponderación inadecuada por parte de las empresas que muchas veces ponen a la productividad por encima de la seguridad de los trabajadores.

En este contexto, la Unión Portuaria de Chile paraliza los terminales portuarios del país para hacer un llamado de atención al Estado y los empresarios en orden a cambiar la situación de seguridad y salud en los puertos chilenos.

La agenda que levantan los trabajadores portuarios chilenos radica en torno a:

1. Exigencia de una Ley de Puertos que permita dar seguridad a los trabajadores, estabilidad a ellos y permita a la industria crecer sustentablemente y con ello permitir el desarrollo laboral. Ejemplo: Autoridad Nacional Portuaria, Ley de Extra puertos, Nuevo Acuerdo Público Privado de Inversiones, Desarrollo puertos Estatales del Sur Austral, entre otros.

2. Instauración de un sistema previsional y de retiro particular para los trabajadores, ya que nuestro trabajo –de alto riesgo y repetitivo- ha multiplicado alarmantemente patologías y enfermedades profesionales que atacan por igual a todos y todas, quedando el sistema de seguridad social actual corto para esta realidad, especialmente cuando las Mutuales actúan más bien al ritmo del mercado y en búsqueda de ganancias, antes que hacerse cargo de las enfermedades profesionales. Estas instituciones deben reformarse y reconocer las enfermedades del rubro portuario, siendo la participación de los trabajadores y sus organizaciones en estas materias cada vez más urgente.

3. Revisión de la normativa portuaria en materia de seguridad y salud, operativizando fiscalizaciones integrales mucho más eficientes y eficaces, con planificación estratégica, poniendo énfasis en patrones de incumplimiento del sector y dando herramientas de participación al mundo sindical tanto en el diseño como en la ejecución de dichos planes de fiscalización.

En virtud de esta hoja de ruta, que esta paralización portuaria marque la pauta de acciones concreta, instalación de mesas interministeriales ejecutivas, dialogo con el poder legislativo para hacer las modificaciones pertinentes. No hay más tiempo que perder.

¡No más muertes en faenas portuarias! ¡Accidente laboral es terrorismo patronal!

¡Por una Ley General de Puertos! ¡Nueva normativa de seguridad y salud en los puertos!

¡Derechos laborales para todos y todas los portuarios!

Unión Portuaria de Chile

Compartir
Siguiente
Corfo se prepara para la descentralización en Tarapacá

Corfo se prepara para la descentralización en Tarapacá

Indicadores Económicos

Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $932,37
  • Euro: $1.080,88
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.189,47
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,90
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.