viernes, agosto 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Más de medio millón de chilenos dejaron de pagar el CAE y la morosidad impacta en las cuentas fiscales

26 febrero, 2024
en Noticias
Más de medio millón de chilenos dejaron de pagar el CAE y la morosidad impacta en las cuentas fiscales
Share on FacebookShare on Twitter

-El Estado ha debido activar garantías por casi US$ 300 millones, que equivalen al costo estimado para la reconstrucción de los incendios del Gran Valparaíso.

«Nosotros instamos a la gente a que deje de pagar el Crédito con Aval del Estado (CAE). Con la gente que está al día no podemos hacer nada … «, dice un video de Juan Pablo Rojas, fundador del estudio de abogados Defensa Educacion. Ofertas como esa han motivado a numerosas personas a convertirse en morosos. Ya son más de medio millón.

Los factores que han permitido esa tendencia creciente son diversos, e incluyen el deterioro de la economía, promesas presidenciales y una ley de prohibición de informar sobre deudas educacionales aprobada en 2020. Si en 2017 la mayor cantidad de deudores del CAE egresados de una carrera estaba al día en sus cuentas, en 2023 fue todo al revés: por primera vez, la mayoría arrastraba atrasos graves. No es un problema privado: el Estado debe responder por esas moras y el año pasado le costó el equivalente a los fondos que irán para la recuperación tras el megaincendio del Gran Valparaíso.

En un informe, la Dirección de Presupuestos se concentra en la mayor morosidad de los egresados. Menciona dos razones posibles: el primero, «los efectos económicos de la pandemia». Pero en segundo término alude a «la promulgación de la Ley N° 21.214, que en lo pertinente prohíbe informar las deudas contraídas para financiar la educación en cualquier de sus niveles. En términos prácticos, el registro de los deudores morosos fue borrado del Boletín Comercial, implicando eliminar la necesidad de regularizar su deuda, e incentivando el no pago de su deuda a quienes mantenían al día los pagos, sabiendo que no habría registro de su morosidad». (Consignado por emol.com)

Compartir
Siguiente
Encuesta Cadem: Aprobación de la ministra Carolina Tohá sube 14 puntos a 52% y el subsecretario Manuel Monsalve llega a 61% (+6pts)

Encuesta Cadem: Aprobación de la ministra Carolina Tohá sube 14 puntos a 52% y el subsecretario Manuel Monsalve llega a 61% (+6pts)


Indicadores Económicos

Viernes 1 de Agosto de 2025
  • UF: $39.173,95
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.836,07
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.