Señor Director: Actualmente vivimos un entorno empresarial en constante dinamismo, donde la diversidad de experiencias y perspectivas es esencial para la innovación y el crecimiento sostenible.
En este contexto, el liderazgo femenino aporta un enfoque único que enriquece la gestión del talento y la cultura organizacional, creando entornos laborales más colaborativos y empáticos.
Esto se refleja en el informe “Mujeres en el lugar de trabajo 2023” de McKinsey & Company, que señala que las mujeres están tan comprometidas con su carrera profesional y tan interesadas en ser promovidas como los hombres, especialmente a nivel directivo. De hecho, nueve de cada diez menores de 30 años quieren ascender al siguiente nivel y tres de cada cuatro aspiran a convertirse en líderes de alto nivel.
Estas mujeres líderes, muchas de ellas madres, son percibidas con una mayor agilidad mental, empatía activa, gestión emocional y capacidad de priorización. Eso se debe a que están acostumbradas a manejar múltiples frentes, aportan enfoques integradores y sostenibles en la toma de decisiones.
En los procesos de selección de talento, el liderazgo de mujeres madres aporta una perspectiva más amplia e integral. Esta capacidad de leer el potencial más allá del historial tradicional permite que los procesos de selección se vuelvan más realistas y mejor alineados con los desafíos del trabajo contemporáneo.
Loreto Luza
Manager Business Professionals de ManpowerGroup Chile.