Setenta y seis médicos generales de zona de Tarapacá están en paro indefinido desde el lunes pasado. El movimiento tiene como objetivo mejoras económicas.
Al respecto, el Servicio de Salud emitió la siguiente declaración pública:
«El Servicio de Salud Iquique y en conocimiento de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, respecto de la Declaración Pública de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, Capítulo Tarapacá, que señala movilizaciones con cese de actividades a partir de hoy (lunes) informa lo siguiente:
1.- Que el Servicio de Salud reconoce el aporte que han realizado a la Salud Pública por más de 60 años los Médicos Generales de Zona.
2.- Que la dotación del estamento la componen 76 médicos distribuidos en toda la región de Tarapacá.
3.- Que el motivo del conflicto señalado en la declaración emitida por estos profesionales se debe al no reconocimiento del diferencial de asignación de estímulo que comprende un pago adicional a su remuneración a 14 médicos en etapa de destinación y formación(Médicos General de Zona), y que el resto de los médicos apoyan en forma solidaria la solicitud de tal reconocimiento.
4.- Que los 14 médicos EDF reciben el 80 por ciento como base mínima de asignación de estímulo, según lo acordado entre el Ministerio de Salud y los representados a partir de 2015.
5.- Que no se desestima la resolución vigente, pero que su aplicación para nuevos reconocimientos no es factible hoy, por no contar con glosa de la ley de presupuesto, por tanto, se hace inviable financiera y legalmente.
6.- Que este Servicio de Salud ha estado constantemente abierto al diálogo y dispuesto a la búsqueda de soluciones, en el marco de lo legal y de lo presupuestariamente factible, presentando propuestas materializadas en mesas de trabajo con representantes del Ministerio de Salud, las cuales han sido rechazadas.
7.- Que en la última reunión de trabajo realizada el 12 de julio de 2019 se planteó prolongar la mesa de trabajo en aras de no afectar la atención de pacientes, que es nuestro principal centro, no obstante, esto fue rechazado e informando el día 14 de julio de 2019, que se iniciaba movilización a partir del día 15 de julio».