Con el objetivo de desarrollar un modelo automatizado de intervención de la maternidad que incorpora el enfoque de género, para mejorar el bienestar psicosocial en las mujeres del Programa Creciendo Juntos, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique (CCP), sostuvo la directora regional de Gendarmería, coronel Nélida Troncoso con el equipo FONDEF de la Universidad Arturo Prat.
La actividad se desarrolló en el despacho de trabajo de la autoridad penitenciaria, hasta donde llegó la doctora Loreto Castillo, académica de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; la doctora Susana Jorquera, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud; el doctor Miguel Mansilla, académico investigador del Instituto Estudios Culturales y Territoriales y el doctor Carlos Acevedo, académico de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La propuesta presentada por los académicos de la UNAP, busca determinar y ponderar factores de riesgo y necesidades específicas de las mujeres embarazadas y madres privadas de libertad.
Se busca, además, generar aprendizajes colaborativos desde antecedentes de investigación y atención de la maternidad carcelaria. Implementar una experiencia de intervención piloto en el programa, en consistencia a las necesidades determinadas en la fase de diagnóstico.
Se dijo que el trabajo, también, busca analizar críticamente los resultados de la experiencia de intervención piloto en el programa Creciendo Juntos y busca desarrollar una aplicación informática como plataforma de un modelo estadístico automatizado para el diagnóstico, registro, control y evaluación de resultados de intervención.
Dicha labor se pretende desarrollar entre julio a septiembre de este año, que corresponde a la labor de postulación. Los resultados se tendrán en noviembre y se estima que el inicio del modelo de intervención partiría en enero del próximo año.
La coronel Nélida Troncoso, comprometió todo el apoyo de Gendarmería, producto que el trabajo a desarrollar beneficiaría ampliamente la labor que se cumple, porque se pueden logar diversos diagnósticos de las madres y embarazadas que actualmente se encuentran cumpliendo condena en el CCP de Iquique.








