Tras casi dos años de pandemia, período donde los eventos masivos se suspendieron por temas sanitarios, y luego de la mejora registrada tras los procesos de vacunación, la industria de la entretención se ha comenzado a reactivar.
En este contexto, el SERNAC elaboró una radiografía de reclamos del mercado de la entretención, con el propósito de transparentar los problemas que podrían estar afectando a los consumidores.
Luego del análisis, se pudo determinar que en los primeros cinco meses de este año los reclamos relacionados con el mercado de la entretención aumentaron más de un 300% respecto del mismo período del año pasado.
Los consumidores reclamaron principalmente por incumplimientos de las condiciones contratadas o publicitadas, por ejemplo, cambio de las fechas del evento; artistas publicitados y que luego no se presentan; o que no se respetan las ubicaciones. En segundo lugar, las personas reclaman por la no devolución del dinero de las entradas por eventos no realizados.
Un 58% de los casos apunta a ticketeras, mientras que un 26% apunta a productoras de eventos. Es decir, entre ambas suman un 84% de los reclamos recibidos por el SERNAC.
Según nuestra visión, el aumento de los reclamos experimentados este año estaría relacionado directamente con la reapertura de los grandes espectáculos masivos en el país, tras la mejora de los índices sanitarios de la pandemia.
No obstante, nos preocupa que aún se repitan algunos problemas, entre ellos, que no se devuelva la entrada ante suspensiones, que no se cumpla con lo ofrecido o que existan problemas que arriesguen la seguridad.
Recordemos que este mercado con uno de los peores comportamientos de respuesta, pues en los últimos dos años un tercio de los reclamos ni siquiera son respondidos, que es lo mínimo que espera un consumidor cuando tiene un problema.
Asistir a un evento o un concierto son momentos únicos e irrepetibles, pues generan emociones y expectativas entre las personas, especialmente ahora después de tanto donde no pudieron acudir por razones sanitarias.
En este contexto, el deber de las empresas es ser profesionales y cumplir adecuadamente con todo lo ofrecido y responder adecuadamente en caso de algún problema.
Como SERNAC estamos monitoreando este mercado, motivo por el cual oficiamos a todas las productoras de espectáculos a modo de advertencia, recordando las exigencias de la Ley del Consumidor.
Actualmente estamos analizando las respuestas dadas por las empresas y no descartamos una mesa de trabajo ante problemas transversales u otras acciones para vigilar y defender los derechos de los consumidores en este mercado.
*LILIAN PLAZA
DIRECTORA REGIONAL DEL SERNAC