Hasta el martes 21 de octubre, se realiza la primera edición del Mercado FINTDAZ, una instancia en la que las compañías participantes de la decimoctava versión del Festival Internacional de Teatro y Danza y la comunidad artística local tendrán la posibilidad de proyectarse más allá de la región de Tarapacá, mediante el diálogo con programadores, artistas y gestores culturales de todo el mundo.
El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, además del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% Cultura del Gobierno Regional y Consejo Regional de Tarapacá.
La iniciativa propone reconocer a Tarapacá como un faro en las artes escénicas y según lo que comentó Hugo Navarro, productor del mercado, “podamos establecer contactos y vinculaciones entre las compañías locales del Tarapacá y el resto de Chile, como también en el mundo. El mercado viene a ser una ventana estratégica en el ámbito comercial, para poder ejecutar nuevos convenios y nuevas colaboraciones con otras instituciones, para poder exportar servicios culturales y artísticos de la región”.
PROGRAMA
Para quienes estén interesados en participar, este lunes 20, se llevará a cabo la Presentación Institucional, a las 10 de la mañana, en el Museo Regional de Iquique, dependiente de Cormudesi, ubicado en Baquedano 951. Luego, a las 11:30 horas, será el turno de la Temporada de Pitch junto a programadores y artistas, en el Museo Regional y a las 15:30 horas, será el conversatorio titulado “La colaboración y la cohesión creativa”, en la Casa Municipal de la Cultura (Baquedano 789).
Para finalizar con la primera edición del festival, el 21 de octubre, a partir de las 16 horas, se realizará el segundo conversatorio denominado “Circular y expandir mis espectáculos artísticos”.
ARTISTAS
Con el objetivo de introducir a los artistas locales en esta nueva iniciativa, se invitó a las distintas disciplinas artísticas a tomar el té, para poder contarles más acerca de la programación y los propósitos del encuentro.
Durante esta actividad, la directora de Utopía Teatro, Andrea Pizarro, comentó que “es una iniciativa muy importante que están habiendo para poder unir esta red de artistas y es una gran oportunidad para mostrar lo que nosotros estamos haciendo, ya que en la región hay montajes muy buenos, de muy buena calidad, que merecen estar en cartelera y que merecen también poder viajar y mostrarse en otras regiones del país”.
Por su parte, Jonathan Álvarez, director de la Red de las Danzas de Tarapacá, dijo que “me interesa muchísimo saber cómo están desarrollándose las artes escénicas a nivel regional y cómo festivales como FINTDAZ están articulando con los diferentes gremios e intentando potenciar las disciplinas que están en la región”.
Además, Camila Pérez de la Compañía de Circo Teatro Torno y Fresa, sostuvo que “es tremendamente valioso la forma y la metodología que se está implementando este año. Si bien FINTDAZ viene hace bastante tiempo trabajando con esta conexión entre programadores y compañías locales, esta innovación que se está haciendo a través de los pitchs o tener distintas instancias de encuentro va dirigida a que eso se concrete, porque había instancias en que se producía este encuentro, pero era difícil o no lograba concretarse, entonces me parece que es un muy buen ejercicio para las compañías, para profesionalizar cada vez más el trabajo”.
Toda la programación y los invitados al Mercado FINTDAZ se encuentra en fintdaz.cl y en las redes sociales Facebook e Instagram, como @fintdazchile.
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.