Gracias a los fondos nacionales de desarrollo regional, FNDR, aprobados por el Gobierno Regional de Tarapacá, la Oficina Regional de ProChile iniciará un trabajo de SoftLanding con empresas proveedoras para la minería y empresas de servicios además de campañas de marketing, catálogos digitales y videos promocionales para dar a conocer la oferta exportable regional.
Iquique, Con la realización de una primera reunión de acercamiento y presentaciones se dio inicio al trabajo de acompañamiento y facilitación comercial (SoftLanding) que llevará a cabo ProChile con una docena de empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería que tienen como destino principal el mercado mexicano.
La actividad es una más del paquete que conforman las acciones de promoción del proyecto financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, a través del FNDR denominado “Capacitación y Fortalecimiento Comercial de Mipymes con Potencial Exportador de Tarapacá”, que llevará a cabo la Dirección Regional de ProChile en Tarapacá para promocionar la oferta exportable de la región.
Al softlanding con proveedores mineros en el mercado mexicano se suma otro similar, para el mismo sector de empresas pero con foco en Perú, otro para empresas de Tics con foco en México, una campaña de promoción de la oferta Macrozonal en Asia, otra de promoción de la oferta exportable regional en Panamá, una campaña digital en Asia, otra campaña de Marketing Digital con foco en Italia, la realización de un catálogo y video de la oferta exportable regional y la implementación de una tienda dedicada al vino del desierto.
Doris Olivares, Directora Regional de ProChile en Tarapacá, comentó que “la ejecución de estas acciones llega en momentos especialmente complejos para la economía nacional y local producto de la pandemia. Esperamos, a través de ellas, ser un aporte concreto a la reactivación económica, a la recuperación del dinamismo de nuestra región y sobre todo a la generación de nuevos empleos”.
En el caso del softlanding para proveedores mineros con foco en el mercado mexicano, Olivares dijo que las actividades se extenderán hasta enero del próximo año y beneficiarán directamente a una docena de empresas previamente seleccionadas de acuerdo a su potencial en el mercado azteca.
“El trabajo de acompañamiento será supervisado por un experto con amplia experiencia en la industria minera mexicana y contempla una etapa de aterrizaje, otra de emparejamiento y búsqueda de partners comerciales para finalizar con reuniones de negocios en las que cada empresa podrá conectarse con 5 ó 6 mineras mexicanas”, agregó Olivares.
Por su parte, el Director Comercial de ProChile en México, Héctor Echeverría agregó que “el mercado azteca es polimetálico y ofrece una amplia gama de posibilidades, tanto para la minería a rajo abierto como para la minería subterránea. Además, gracias a la coordinación con la oficina de ProChile en Houston, es una plataforma de acercamiento al sur de Estados Unidos, especialmente al estado de Texas”.
Las empresas beneficiarias de esta primera actividad son Electromining, Servijeg, GAA Ingeniería y Proyectos, Multicomercial Santa Elena, Oñate Servicios, Epol, Arvi Industrial, BRM Consultores, Bruening Industrial, Thor Ingeniería y Dego Consultores en Gestión Organizacional.