-Los diversos representantes del rubro silvoagropecuario participaron en la primera sesión del año de la Mesa Técnica Regional que lidera la SEREMI de Agricultura y que pretende avanzar en mejorar los seguros para el Agro existentes en la región.
Como una gran noticia calificaron las y los representantes del sector público-privado la puesta en marcha, a partir del 13 de mayo, del Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta contratado directamente por Agroseguros y que cuenta con un subsidio del 100% por parte de esa entidad ligada a la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y al Ministerio de Agricultura.
Así los manifestaron distintos representantes tras participar de forma virtual en la Mesa Técnica Regional de los Seguros para el Agro, que lidera la SEREMI de Agricultura de Tarapacá y cuyo objetivo es mejorar la actual cobertura de estos instrumentos en la región, con el fin de continuar protegiendo a las y los agricultores frente a diversos riesgos de la naturaleza, climáticos y otros.
Durante su intervención, el subdirector de Operaciones de Agroseguros, Ibar Silva, explicó que los seguros agrícolas “son un importante instrumento para el desarrollo agropecuario, ya que un evento catastrófico como las lluvias estivales o los desbordes de quebradas pueden afectar a la o el agricultor por varias temporadas. El seguro permite reponer la producción de forma rápida y cubrir parte de los costos”. Agregó que la Mesa Técnica Regional es una instancia que “permite revisar en forma permanente el diseño de los diferentes seguros y sus coberturas para que se adapten a la realidad de la región. Queremos conocer esas necesidades y demandas para resolverlas de forma público-privada”.
Por su parte, el seremi (s) de Agricultura de Tarapacá y director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Adolfo Hidalgo, precisó que esta reunión se enmarca también en la vigencia del nuevo seguro por afectación de la mosca de la fruta, una póliza que ha sido ampliamente difundida, especialmente en la comuna de Pica donde se ejerce con mayor fuerza la fruticultura y que es conocida a nivel nacional por la producción del limón de Pica con denominación de origen. “Actualmente el Servicio Agrícola y Ganadero lleva a cabo una campaña de erradicación de la mosca de la fruta en todo el sector de Pica, Matilla y Valle de Quisma, y en paralelo hemos difundido como Secretaría Regional Ministerial este importante instrumento que permite a las y los fruticultores una cobertura en caso de que se presente esta plaga. Lo relevante es que este seguro no debe ser contratado, sino que se activa al momento del hallazgo y debe contar con el respaldo de SAG”, expresó.
Asimismo, durante la instancia se reforzó la necesidad de avanzar hacia una mayor contratación de los seguros pecuarios disponibles en la región, como el seguro para ganadería camélida que cubre llamas y alpacas, y que solo está disponible para la Macrozona Norte, ya que en 2024 se contrataron solo 107 pólizas, las que en su totalidad corresponden a hortalizas: zanahorias (54), maíz (20), ajo (12), melón (10), cebolla (8), quinoa (2) y cebollín (1), concentrándose en las comunas de Camiña y Huara.
Para conocer más detalles de estos seguros la información está disponible en www.agroseguros.gob.cl, donde además se puede acceder a un simulador de pólizas en simuladores.agroseguros.gob.cl