martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Mineduc abordan el trabajo colaborativo como tema central del Desarrollo Profesional Docente

19 octubre, 2019
en Noticias
Mineduc abordan el trabajo colaborativo como tema central del Desarrollo Profesional Docente
Share on FacebookShare on Twitter

Reconocer y difundir experiencias locales que innoven en la forma de abordar el desarrollo profesional docente fue el objetivo del II Seminario Regional de Buenas Prácticas de Desarrollo Profesional Docente organizado por la seremi de Educación de Tarapacá.

La jornada de trabajo convocó a 160 docentes, educadoras de párvulos, jefes UTP y directores de establecimientos educacionales quienes conocieron experiencias exitosas de desarrollo profesional docente donde el tema central fue “Trabajo colaborativo, retroalimentación y reflexión pedagógica como factor clave para el desarrollo profesional docente”.

Natan Olivos, seremi de Educación, subrayó la importancia de la interacción en la labor docente: “Antes estábamos situados en el paradigma del perfeccionamiento docente donde la calidad dependía del profesor. Hoy el desafío es instalar un paradigma que se basa en la visión de un continuo, donde a partir de la práctica y la refexión, junto a la interacción y colaboración con otros, se mejora la labor docente y se impulsa el desarrollo profesional”, comentó.  

Patricia Vásquez, Jefe UTP del Colegio Bicentenario William Taylor de Alto Hospicio. “Estas jornadas son muy enriquecedoras porque permiten llevar a la sala de clases la implementación de algunas ideas que pueden contextualizar a su realidad. El coordinador del área de Inclusión de nuestro colegio presentó una buena práctica de inclusión laboral que es cómo nosotros como establecimiento educacional preparamos a los estudiantes y al medio o empresas para que puedan integrar a nuestros estudiantes con un diagnóstico, en el ámbito laboral”.

David Salinas, jefe UTP del Colegio Diego Portales destacó “Es bastante bueno salir a ver qué es lo que se está haciendo en otros lados. Tratamos de buscar experiencias exitosas para replicarlas en nuestros colegios. Nosotros aplicamos una estrategia de lectura kinestésica, donde los niños para adquirir fluidez utilizan marcas kinestésicas con las manos para representar comas, puntos, puntos y coma y las pausas y nos ha resultado muy bien”.

Compartir
Siguiente
Ejército venció a Municipal de Pozo Almonte en la final

Ejército venció a Municipal de Pozo Almonte en la final


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.