martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Mineduc anuncia que cuatro SLEP recibirán sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2024

19 diciembre, 2023
en Noticias
Mineduc anuncia que cuatro SLEP recibirán sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Cumpliendo con el Protocolo de Acuerdo firmado entre el Gobierno y el Congreso, el ministro de Educación y el director de Educación Pública informaron que los SLEP Iquique, Punilla Cordillera, Aysén y Magallanes cumplen las condiciones para iniciar su servicio educativo, mientras que los SLEP Licancabur y Maule Costa recibirán acompañamiento para fortalecer su instalación previo al futuro traspaso.  

18 de diciembre de 2023.- El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, informaron ante la Comisión de Educación del Senado que los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Iquique, Punilla Cordillera, Aysén y Magallanes cuentan con las condiciones para recibir sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2024.

El reporte se realizó en cumplimiento del Protocolo de Acuerdo que firmaron el Gobierno y el Congreso durante la discusión presupuestaria, en el que el Mineduc se comprometió a entregar un informe fundado informando cuáles SLEP cumplen con los procesos críticos que posibilitan su funcionamiento óptimo y que aseguren el correcto traspaso de jardines, escuelas y liceos.

Para ello, fueron observadas 17 condiciones territoriales, socioeducativas y de gestión relevantes para el traspaso, como la contratación de cargos esenciales, los concursos internos, la apertura de cuentas corrientes, la habilitación de oficinas y plataformas, el acompañamiento técnico-pedagógico y la cartera de proyectos de infraestructura que cada SLEP podrá gestionar para realizar mejoras y mantenciones en sus establecimientos.  

Respecto a esto último, las autoridades informaron que estos cuatro SLEP contarán con una inversión de más de $15 mil millones para financiar proyectos de conservación de infraestructura.

El ministro Nicolás Cataldo dijo que “la educación pública debe ser motivo de orgullo y fuente de equidad e igualdad de oportunidades, como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric. Por eso, el Mineduc y la DEP estamos acompañando de la mejor manera la implementación de los SLEP, abordando el acompañamiento pedagógico, las mejoras en infraestructura, el saneamiento financiero y los temas administrativos”.

“El Protocolo de Acuerdo que se firmó en el marco de la discusión presupuestaria nos posibilita a evaluar algo en lo que antes teníamos que proceder por ley, eso es lo que hicimos y esta es la conclusión a la que llegamos, que es la más razonable, seria y responsable a nuestro juicio”, añadió.

Por otra parte, hay dos SLEP que no recibirán sus establecimientos todavía, que son Licancabur y Maule Costa, debido a dificultades en el cumplimiento de los procesos críticos y a complejidades territoriales para su implementación, por lo que se trabajará con ellos en el fortalecimiento de la gestión y el apoyo previo al futuro traspaso de los establecimientos educacionales en 2025.

Respecto a la situación del SLEP Atacama, el director Rodrigo Egaña planteó que “de los 11 SLEP que están en funcionamiento, ese tiene una situación compleja que tenemos que solucionar, pero que no es representativa del resto de los servicios. Tenemos experiencias extraordinariamente positivas en lo pedagógico, en lo educacional, en la integración de las comunidades, que van más allá de lo que eran las comunidades que estaban en los municipios, y que hay que valorar”.

De acuerdo al Protocolo de Acuerdo, el Mineduc tenía 15 días a partir de la publicación de la Ley de Presupuestos 2024 para informar cuáles SLEP iniciarían su servicio educativo, pero esta información fue comunicada antes de que eso ocurriese, para entregar certidumbre a las comunidades educativas que cambiarán de sostenedor a partir del 1 de enero.

Las comunas cuyos establecimientos municipales serán traspasados a los SLEP son:

SLEP Iquique: Iquique y Alto Hospicio

SLEP Punilla Cordillera: Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián  

SLEP Aysén: Coyhaique, Lago Verde, Aysén, Cisnes, Guaitecas, Cochrane, O’Higgins, Tortel, Chile Chico y Río Ibáñez

SLEP Magallanes: Punta Arenas, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos, Antártica, Porvenir, Primavera, Timaukel, Natales y Torres del Paine

Compartir
Siguiente
Es oficial: Inician la ejecución del plan que asignará terrenos fiscales para proyectos de almacenamiento de energía

Es oficial: Inician la ejecución del plan que asignará terrenos fiscales para proyectos de almacenamiento de energía


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.