lunes, septiembre 29, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Mineduc emitió protocolo donde establece que, a partir de marzo, la asistencia presencial a clases es obligatoria

18 febrero, 2022
en Noticias
Mineduc emitió protocolo donde establece que, a partir de marzo, la asistencia presencial a clases es obligatoria
Share on FacebookShare on Twitter

–Y  que el distanciamiento será «en la medida de lo posible».

A dos semanas de que comience el año escolar 2022, el Ministerio de Educación emitió un nuevo protocolo con las medidas sanitarias que deben adoptar los establecimientos educacionales en el contexto de pandemia. El documento reafirma que los colegios deben realizar clases presenciales en todas las fases del plan Paso a Paso, que la asistencia presencial de los estudiantes es obligatoria, y que se retoma la jornada escolar completa.

También mantiene el uso de la mascarilla obligatoria (en los niños de 6 años en adelante) y detalla las acciones a seguir en caso de detectarse casos de covid-19 en los recintos educativos, entre otras disposiciones.

Sin embargo, una medida ha llamado particularmente la atención: que se eliminan los aforos al interior de los establecimientos educacionales, promoviendo un distanciamiento «en la medida de lo posible».

«Considerando que se ha alcanzado más del 80% de los estudiantes de educación escolar con su esquema de vacunación completo, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas en la medida de lo posible», señala el texto.

La decisión fue rápidamente cuestionada por el Colegio de Profesores. «No logramos entender cómo es posible que se señale que al interior de los espacios escolares no habrá aforo; eso nos parece muy delicado, porque el hecho de que no haya aforo, a juicio nuestro, pone en riesgo a nuestros estudiantes y va en directa contradicción con lo que está ocurriendo hoy día a nivel país», señaló el presidente del gremio, Carlos Díaz.

Agregó que «este protocolo nos preocupa, porque no se hace cargo de la situación de contagios que hoy día tenemos en nuestro país, sobre 30 mil contagios diariamente, y ello debiera generar una situación mucho más restrictiva».

Una opinión totalmente distinta manifestaron en la agrupación de apoderados «Escuelas Abiertas» –que ha promovido la reapertura de los colegios durante la pandemia–. Una de sus voceras, Valentina Rebolledo, afirma a Emol que «nos parece un tremendo avance la eliminación de los aforos, la obligatoriedad y el retorno de la jornada completa. Es una victoria de los derechos de los niños y niñas de Chile. La escuela es donde ellos pueden construir su futuro y no hay mejor lugar donde pueden estar».

Desde el Mineduc, en tanto, el principal argumento para eliminar los aforos es la alta tasa de vacunación de los escolares chilenos, el 89% de los cuales ya cuenta con esquema completo. «Los protocolos han sido trabajados en conjunto con el Ministerio de Salud, basado tanto en la experiencia y evidencia nacional, como también recogiendo la experiencia internacional, pensando principalmente en el bienestar de nuestros niños y jóvenes, y sumado al hecho que ya el 85% de los niños sobre 6 años han terminado su esquema de vacunación completo, y los niños entre 3 y 5 años están avanzando rápidamente en ese mismo proceso», explicó el subsecretario, Jorge Poblete, enfatizando que «los establecimientos han demostrado ser un lugar seguro». (Consignado por emol.com)

Foto referencial

Compartir
Siguiente
CORFO abre postulaciones para programa Potencia Asociativo en el Norte Grande

CORFO abre postulaciones para programa Potencia Asociativo en el Norte Grande


Indicadores Económicos

Lunes 29 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $958,90
  • Euro: $1.121,65
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.055,34
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,64
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.