(Consignado por Ex Ante).- El proyecto Tovaku de Pucobre contempla una mina a rajo abierto, planta de procesamiento, parque solar con baterías y conducción de agua de mar en la Región de Antofagasta, con un horizonte operativo de 21 años y una extracción total de 970,8 millones de toneladas de cobre.
Qué observar. La minera Pucobre, ligada a los grupos Hurtado Vicuña y Fernández León, presentó a tramitación ambiental un nuevo proyecto minero en la Región de Antofagasta por US$ 875 millones.
Se trata de Tovaku, una iniciativa de cobre que contempla una operación a rajo abierto, junto con infraestructura propia de energía renovable y conducción de agua de mar.
El ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) marca el inicio del camino regulatorio para uno de los proyectos más ambiciosos de la mediana minería en los últimos años.
Los detalles del proyecto. El proyecto Minero Tovaku estará emplazado entre las comunas de María Elena y Tocopilla, y se enfoca en la explotación del yacimiento Puntillas mediante minería a cielo abierto.
Se proyecta una vida útil de 21 años, con una extracción total de 970,8 millones de toneladas, de las cuales 633,5 millones corresponden a mineral.
La producción estimada es de 917.457 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza.
La etapa de construcción contempla 28 meses, seguida por el período de operación de 21 años, y posteriormente un cierre de dos años más medidas post cierre.
La operación alcanzará un movimiento promedio de 47,5 millones de toneladas por año, llegando a un máximo de 68,2 millones en el año 18.
En su fase de construcción, el proyecto requerirá entre 300 y 900 trabajadores, mientras que en operación la dotación esperada fluctúa entre 300 y 700 personas.
Energía y agua. La mina incluirá generación de energía renovable, un sistema de impulso de agua de mar (SIAM) y una línea de transmisión eléctrica.
El parque solar fotovoltaico proyectado tendrá una capacidad instalada de 193 MW, y se complementará con un sistema de almacenamiento en baterías (BESS) de 30 MWh por 5 horas, lo que permitirá abastecer parte del consumo energético del proyecto y reducir su huella de carbono.
En cuanto al agua, se contempla el transporte de recurso desde Tocopilla a través de un ducto de 72,5 km, conectándose con instalaciones existentes del proveedor, que ya cuenta con las autorizaciones ambientales para la captación.
La energía del proyecto se integrará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante una línea de 220 kV de 27 km que unirá la subestación Ana María con la subestación principal del proyecto, en la comuna de María Elena.
El ingreso de Tovaku al sistema ambiental coincide con un buen momento financiero para Pucobre.
La minera reportó utilidades por US$ 84,5 millones al cierre de marzo, un alza de 203% respecto al mismo periodo del año anterior. Aquello fue impulsado por el alza en el precio del cobre y mayores ventas.