jueves, julio 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ministra de Ciencia se reúne con equipo de Vino del Desierto

26 febrero, 2023
en Noticias
Ministra de Ciencia se reúne con equipo de Vino del Desierto
Share on FacebookShare on Twitter
  • La audiencia se sostuvo en el marco de los 20 años de la iniciativa de la región de Tarapacá.

La importancia de avanzar en la Ciencia en las regiones, fue uno de los tópicos abordados en el encuentro que sostuvo la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz con el equipo de “Vino del Desierto” de la Universidad Arturo Prat, integrado por los académicos Marcelo Lanino e Ingrid Poblete y las profesionales Belén Sepúlveda y Paola Fernández.  

Durante la cita, los académicos e investigadores de dicha casa de estudios explicaron cómo la iniciativa regional tiene un compromiso con el territorio.

“Ya han pasado 20 años de que el “Vino del Desierto” recolectó material vegetal en la región, la cual tiene  una historia muy antigua, con el propósito de rescatar cepas patrimoniales. En ese aspecto, la UNAP aporta con el conocimiento, concretándose en pocas semanas más, la transferencia de plantas a los primeros agricultores de la provincia del Tamarugal”, explicó Marcelo Lanino, director de “Vino del Desierto”.

Esta acción corresponde al Programa de la Vid, el cual cuenta con el apoyo de Teck Quebrada Blanca y la UNAP.

Silvia Díaz, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación resaltó la labor de los investigadores de la UNAP, valorando el férreo quehacer científico con el hallazgo de cepas patrimoniales y la puesta en valor con el pasar de los años a las diversas áreas del conocimiento en la comunidad tarapaqueña.

Cabe destacar que la siguiente etapa del Programa de la Vid, constituye un hito importante para la región, ya que permitirá un aumento significativo de superficie, para impulsar este polo productivo, con una vitivinicultura desarrollada en el desierto más árido del mundo, con cepas patrimoniales, y que producirá un vino con un “terroir” único, como se ha demostrado, indicó la investigadora Ingrid Poblete.

Compartir
Siguiente
Reconocimiento municipal a Bomberos de Alto Hospicio que colaboraron en combate de incendios forestales en el sur

Reconocimiento municipal a Bomberos de Alto Hospicio que colaboraron en combate de incendios forestales en el sur


Indicadores Económicos

Jueves 24 de Julio de 2025
  • UF: $39.214,48
  • Dólar: $948,93
  • Euro: $1.116,78
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.801,22
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,47
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.