sábado, agosto 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ministra de la Corte Suprema encabezó reunión de Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Iquique

21 enero, 2020
en Noticias
Ministra de la Corte Suprema encabezó reunión de Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Iquique
Share on FacebookShare on Twitter

Establecer objetivos y plan de trabajo para 2020 fue el objetivo de la segunda sesión del Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción Iquique, actividad que fue encabezada por la ministra de la Corte Suprema Andrea Muñoz Sánchez.

El Comité regional de Género es liderado por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Iquique, Marilyn Fredes, y reúne a la administración zonal y representantes gremiales, siendo los jueces Mauricio Chia y Patricia Seguel  por la Asociación de Magistrados; Pamela Pratti y Ana Pereira por la Asociación de Empleados Judiciales; Alfredo Gahona y Janine Olagnier por la Asociación de Profesionales de la Administración, y Rodrigo Braña y Dante de la Rivera, por la Asociación de Consejeros Técnicos.

En la oportunidad, la ministra Muñoz señaló que “la Corte Suprema está trabajando para incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial, aprobando una Política de Igualdad de Género y No Discriminación, creó una Secretaría Técnica y a mediados del año pasado creo una institucionalidad que permitiera que en cada jurisdicción existieran comités locales de género de manera de articular las actividades de implementación de la Política”.

“Fue una reunión muy interesante porque me pude dar cuenta del interés de las personas que asistieron, que representan a los gremios y la Corporación Administrativa del Poder Judicial, en el, sentido de ver de qué manera hacerse cargo de la realidad local en pro de incorporar medidas. Se asumieron algunos compromisos, por ejemplo, metas de gestión, organizar actividades durante el año, por ejemplo cómo se está implementando la Ley de Identidad de Género y qué cosas tenemos que hacer para que los tribunales de Familia conozcan bien  en qué consiste. Así también difundir la Política de Igualdad de Género y No Discriminación para que todas las personas sepan que existe y que al amparo de ella se pueden hacer acciones interesantes”, detalló.

En la reunión, la directora de la Secretaría Técnica de Género y No Discriminación, María Soledad Granados, realizó una presentación sobre el  trabajo que desarrolla esta instancia, para luego revisar las metas planificadas para este año, así como la difusión y capacitación en materias relacionadas. También se designó un secretario de actas y una persona para ser el nexo entre el Comité Local y la Secretaría.

Compartir
Siguiente
El Chile que Queremos: 53 mil personas de 317 comunas han participado en los diálogos

El Chile que Queremos: 53 mil personas de 317 comunas han participado en los diálogos


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.371,69
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.953,83
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.