Un balance positivo de su viaje durante dos días en la Región de Tarapacá, realizó la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, tras reunirse con mujeres emprendedoras, empresarias, del rubro minero, artesanas y lideresas de Iquique, Alto Hospicio y el Tamarugal.
Más de 200 personas se sumaron a la actividad denominada “Encuentro de Mujeres de Tarapacá”, organizado por el Gobierno Regional y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, en el Salón Jorge Iturra. En la oportunidad, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, lideró junto al Intendente Miguel Ángel Quezada y la seremi de la MujeryEG de Tarapacá, Milca Pardo, un conversatorio con las tarapaqueñas de las distintas comunas de la Provincia de Iquique y del Tamarugal. En la instancia, la autoridad nacional y representante del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, expuso la Agenda Mujer y la importancia de las políticas de género en la región.
“Fue un viaje muy importante para mí, porque me llevé experiencias que son vitales para trabajarlas en todo el país, y quiero destacar que pude conocer las vivencias de muchas mujeres empoderadas, emprendedoras, lideresas de distintos ámbitos y sobre lo que están haciendo en la región”.
Plá agregó además que a primera hora de la mañana del día viernes “tuve una reunión con el Gabinete Regional, donde organizamos un grupo transversal para unir fuerzas y colaboración en todos los temas de mujer y equidad de género. También me reuní con mujeres de la minería, artesanas, emprendedoras, lideresas y las agrupaciones de Non Stop, Ensamble, y que en conclusión nos permitirán hacer un gran trabajo en el Gobierno Regional, tal como lo desea el Presidente Sebastián Piñera”.
La senadora de la Región de Tarapacá, Luz Ebensperger, destacó la visita de la autoridad ministerial en la región. “Es una gran Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, y que está abocada con mucho compromiso, entrega y convicción, en defender los temas de la mujer en el Senado y creo que el Presidente Piñera, eligió a una gran persona. Los desafíos para las mujeres de Tarapacá son claros y nadie discute que las puertas deben abrirse, porque es necesaria su presencia y aporte en todos los ámbitos y sectores de la sociedad, la cual es complementaria con el hombre y debe ser siempre en igualdad de condiciones”.
EMPRENDEDORAS
Yanet Challapa Flores (Colchane) y Dominga Mamani Choque (Pozo Almonte), fueron las representantes a nivel nacional de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2018, realizada en Santiago, durante los días 5, 6 y 7 de septiembre.
Ambas pudieron conversar con la Ministra Plá y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, donde les relataron sus experiencias y participación en este encuentro nacional impulsado por el Gobierno de Chile, el Ministerio de la MujeryEG, SernamEG y Conadi.
“A todas las mujeres artesanas, lideresas, empresarias, emprendedoras, con vocación de progreso y deseos de salir adelante. Que se quieren parar en sus propios pies, que luchan por tener sus propios ingresos y autonomía económica, les envío un abrazo muy grande y de mucha fuerza, porque son una prioridad y cuentan con nosotros. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está generando las mayores oportunidades y herramientas posibles, para así acelerar su proceso de ingreso propio y de autonomía económica, porque de esa autonomía depende también el desarrollo del país”, puntualizó la ministra.
Yanet Challapa Flores expresó su alegría de conversar con la autoridad nacional, señalando que “es muy bueno que la ministra esté en terreno y escuchando todas las necesidades de la gente, en especial porque estoy muy agradecida de haber podido asistir a la feria nacional para mostrar mis productos regionales en quínoa y mi identidad cultural”.
Opinión parecida entregó Dominga Mamani tras relatar su paso vivencia en Santiago. “Fue una bonita experiencia de difusión, porque vendí todos mis telares y presenté mis trabajos a mucha gente”.
CIRCUITO DE FEMICIDIO
En las dependencias del Centro de la Mujer de Iquique de SernamEG Tarapacá, sesionó el Circuito Intersectorial de Femicidio, donde se analizó el trabajo de coordinación y derivación regional ante ocurrencia de casos de violencia intrafamiliar, entre las entidades de Carabineros, PDI, Fiscalía, Seremi de la MujeryEG de Tarapacá, SernamEG y servicios públicos.
“Se va a firmar un convenio en el mes de noviembre y que a nivel regional lo está liderando la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, el cual es un modelo de atención integral y especializada que ha tenido éxito en el Tribunal de Garantía de Santiago. Tuvimos una reunión de trabajo con Carabineros, PDI, Fiscalía, SernamEG y Sename, que forman parte de este convenio, y el propósito fundamental es que las víctimas de violencia contra la mujer, primero tengan una atención priorizada, focalizada en los servicios y en especial en tribunales, con espacios dedicados para ellas y segundo, un acompañamiento especializado”, dijo la Ministra Plá.
El general de Carabineros y Jefe de la Primera Zona de Tarapacá, Ricardo Yáñez, resaltó este encuentro y en especial por la temática que se aborda entre servicios que confluyen en el Circuito de Femicidio Regional. “Somos parte de esta red de apoyo por supuesto al tener la presencia de la máxima autoridad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, nos motiva a continuar potenciando nuestro trabajo y de esa forma erradicar este flagelo que afecta a la sociedad”.
Eduardo Reyes, abogado de SernamEG Tarapacá, valoró esta instancia de conversación y que refuerza la gran labor que se genera al ocurrir situaciones de violencia intrafamiliar entre los integrantes del Circuito de Femicidio, de esa forma dar la atención más rápida a la víctima.
El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Claudio Ramos, consideró que la visita fue muy relevante porque permitió a los participantes compartir sus visiones en la temática y el trabajo emprendido durante el año, donde la región no registra femicidios a la fecha y durante varios años, lo que demuestra la efectividad del circuito regional.