Nada cambio la agenda del Ministro de Vivienda, Carlos Montes C., a nuestra Región. Los medios de comunicación, salvo uno, dedico una entrevista en extenso a esta ilustre visita.
La calma precede a la tempestad. El apagón de Chile, a las 15, 16 horas, del día martes 25 de febrero. Un corte de energía, demasiado largo, con todas las incomodidades, molestias y trastornos que ello implicó. Después, de la guerra todos somos generales.
Afortunadamente, en nuestro caso particular fue mitigado este corte de luz por 2 generadores eléctricos que adquirimos después, del terremoto del año 2014. Aparte de las linternas y luminarias solares de emergencia funcionaron toda la noche.
Con los móviles celulares tuvimos problemas, hubo conexión discontinua o ninguna. Los mensajes de whatsapp, se interrumpieron. Sumemos, los semáforos apagados y por supuesto toda la ciudad sin luz. En el crepúsculo del atardecer, fuimos informados del “toque de queda”. Entre otras cosas de última hora, nos comunicaron entre mensajes esporádicos, de asistir a una reunión relámpago, a las 21.00 horas, con el Ministro Carlos Montes, que se encontraba en nuestra ciudad. Todo parecía un capítulo de una película de drama y suspenso.
Mientras nos encaminábamos a la reunión en la Península de Cavancha, sentíamos el bullicio de las bocinas y una gigantesca algarabía de gol. Deportes Iquique estaba ganando a penales en Colombia a Independiente por la tercera fase de la Copa de Libertadores de América.
Nos reunimos con el Ministro Montes. Estaba presente el Seremi de Vivienda, después se incorporó el Director del Minvu. Los dirigentes que asistimos pudimos expresarles nuestros problemas, sentimientos y referirnos al tema de viviendas que cada sector laboral tenía. Por ejemplo, Bastián Mondaca, presidente de Sinitraz, expuso el caso del Proyecto de solución habitacional Mar Pacífico Norte de los trabajadores de Zofri. Que esperaban de la Secretaría Nacional de Condominios un pronunciamiento administrativo positivo. El Ministro, Carlos Montes estaba completamente informado. No precisó de mayores argumentos de ninguna naturaleza. Sobre, lo cual, impartió en el acto instrucciones precisas para sacar adelante la excepcionalidad que ahora se requería en el plano jurídico. Sobre la marcha, tocando la misma materia, hizo otras observaciones al Director del Minvu, Juan Sepúlveda.
Abordando otras puntos, escuchando al sector de salud, hacer posible la solución habitacional de interés público hacia el crecimiento del sector de los Verdes. Cuando llegamos a esta parte de la reunión, entonces, en medio de esta oscuridad, pude instantáneamente ver la luz de verdad para nuestra Región y heroica ciudad. Los potentes generadores de emergencia donde estábamos, por unos momentos se apagaron. En fin, entre luces de linternas de celulares, nos pudimos nutrir de luces de esperanzas. La reunión se puedo terminar dando cumplimiento al “toque de queda”.
La figura de Carlos Montes C., forma parte importante de nuestra historia política y democrática. Es un hombre franco, directo, humilde y tranquilo. No rehúye de los problemas, por grandes que estos sean. Revela una experiencia de gran tonelaje legal sobre Vivienda y Urbanismo, como nadie en Chile. El mapa de su currículo es impresionante y digno. Fue un activo luchador por la recuperación de la democracia. Es un servidor público de principios y de vocación. Formación profesional; Economista de la UC y Académico. Como si fuera poco, fue 6 veces Diputado en la Florida, siendo elegido como el mejor diputado por sus pares. Asimismo, fue elegido de vuelta a la democracia como el primer Senador del PS, venciendo por poco margen a su compañera de lista, Soledad Alvear.
Carlos Montes como Ministro, acá en la Región de Tarapacá con el Plan de Emergencia Habitacional, ojo con este importante dato, se han construido 4.264 viviendas y una cantidad igual, están en etapa de construcción y próximas hacer entregadas. Más del doble de lo que construía habitualmente en cuatro años anteriores, las que alcanzaban a 1.800. Amigos/as, lectores, esta es una tarea gigantesca. Especialmente, teniendo en cuenta que nuestra Región es una de mayor crecimiento demográfico.
No todo es miel de sobre hojuelas. Para ello, ha tenido que destrabar proyectos de arrastre con pronunciamientos jurídicos, salidas administrativas y nuevas normas legales. Tengo en mi poder una edición del Fast Track de Vivienda y Urbanismo del autor Pablo Enríquez Arancibia, impresiones Thomson Reuters. Leemos, “21 proyectos de Ley enmarcados dentro del Pacto fiscal, por el crecimiento económico, el progreso social, la responsabilidad fiscal, la agenda de probidad y productividad”. A través de la ley 21.718, se agilizan los permisos de construcción. No se trata de hacer las cosas de buenas a primeras. Las construcciones son para formar hogares con dignidad humana, seguridad, inclusivas, áreas verdes y con espacios para compartir con la comunidad.
En Alto Hospicio, el conjunto habitacional San Valentín tiene un avance del 95% y que este año se hará su entrega oficial. Un proyecto DS 49, considera 4 torres de 15 y 16 pisos y otras restantes de 5 pisos cada una. Contará con 8 locales comerciales en el primer piso que serán administrados por sus vecinos para ayudar a los gastos comunes y mantenimiento de ascensores.
Amigo/a lector, cómo todos sabemos la línea de Autoconstrucción Asistida y la implementación de la vivienda moderna/industrializada, el Ministerio de la Vivienda trabaja con el Seremi y Minvu, Bienes Nacionales, Gobierno Regional y Delegación Presidencial, coordinando con la Municipalidad de Iquique su implementación de más de 3.900 en el Plan de Emergencia Habitacional. En el sector de los Verdes, se tienen proyectado un plan maestro de construcción de 600 casas de autoconstrucción asistida y también de Alto Playa Norte con otras 78 viviendas (industrializadas/autoconstrucción asistida). Para ello hay que lidiar en varios frentes, que no son fáciles de superar. Se toma su tiempo.
Para terminar. Mis amigos del PS, sí la ex Presidenta Bachelet, no acepta ser candidata presidencial; vean bien, el nombre de Carlos Montes. Le sobran méritos y cumple las exigencias más altas que el pueblo demanda. ¿Por algo la derecha lo tiene siempre en la mira de la crítica feroz? Es una humilde opinión ciudadana.
Por Nelson Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com
NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.