domingo, julio 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ministro Cristián Delpiano en Conferencia Internacional de Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos en México

30 septiembre, 2019
en Arica - Antofagasta
Ministro Cristián Delpiano en Conferencia Internacional de Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos en México
Share on FacebookShare on Twitter
  • En el evento, el Ministro se refirió a los estándares de acceso a la justicia ambiental en el Acuerdo de Escazú y el debate sobre la creación de los tribunales ambientales.

Una importante participación tuvo el Ministro del Primer Tribunal Ambiental, Cristián Delpiano Lira, en la “I Conferencia Internacional de Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos y el V Coloquio Internacional de Estudios Institucionales: Derecho y Cambio Climático”, realizada en Veracruz, México.

El evento que se desarrolló el 19 y 20 de este mes fue organizado por la Casa de la Cultura Jurídica de Veracruz de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y contó con el apoyo de importantes organismos

El Ministro Delpiano participó como ponente en el panel sobre “Derechos de la naturaleza, derechos de acceso y la democracia ambiental” y en su exposición el Ministro Delpiano se refirió a los estándares de acceso a la justicia ambiental en el Acuerdo de Escazú y el debate sobre la creación de los tribunales ambientales.

Conferencia Internacional

La I Conferencia Internacional tuvo como propósito profundizar el debate sobre núcleo del problema del  cambio climático, el cual se focaliza en el modelo de desarrollo y esencialmente en el consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles, sin dejar de considerar otras causas como la deforestación, cuyo peso sobre el cambio climático es determinante en regiones como Latinoamérica y África.

Dentro de sus ejes centrales estuvo los fundamentos científicos y efectos del cambio climático; la agenda 2030 de desarrollo sostenible y su vínculo con los derechos humanos; las tendencias de la justicia ambiental, el litigio climático y la jurisprudencia: rol de los jueces y sociedad civil y los derechos de acceso en el marco del Acuerdo de Escazú, entre otros.

Compartir
Siguiente
Historiador vincula los orígenes de la historia de Chile al Estrecho de Magallanes

Historiador vincula los orígenes de la historia de Chile al Estrecho de Magallanes


Indicadores Económicos

Domingo 6 de Julio de 2025
  • UF: $39.282,76
  • Dólar: $927,87
  • Euro: $1.090,33
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.721,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.