jueves, agosto 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ministro de Salud destacó aprobación de Ley que incentiva la Donación de Órganos

28 enero, 2019
en Salud
Ministro de Salud destacó aprobación de Ley que incentiva la Donación de Órganos
Share on FacebookShare on Twitter

Luego que ayer fuera aprobado en el Senado por 31 votos a favor y ninguno en contra el Proyecto de Ley que modifica la Ley  Nº 19.451 para incentivar la donación de órganos en el país, el Ministro de Salud, Emilio Santelices visitó en el Hospital Barros Luco Trudeau a Cristián Aguirre Zamora, paciente de 30 años recientemente trasplantado de riñón que está en etapa de recuperación en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de ese establecimiento.

“Con esta visita queremos resaltar la importancia del trasplante y destacar que ayer fue aprobada la Ley que fomenta la donación de órganos, lo que permitirá resolver un tema que involucra a casi cuatro millones de chilenos que aparecían en el registro de No Donantes. Todos los esfuerzos que como país estamos haciendo para aumentar la tasa de donantes son necesarios, entre ellos este nuevo marco jurídico que facilitará la tarea a los equipos procuradores. También estamos sensibilizando a la población con el mensaje que indica que donar órganos es donar vida, pues hoy al menos tenemos a cerca de 2.200 compatriotas esperando por un trasplante. Y la mayoría de ellos (1.800) aguardan por un riñón. Lo vital es respetar la voluntad en vida del donante”, señaló el Ministro de Salud.

Acompañado por el presidente de la Asociación de Dializados y Traplantados de Chile (Asodi), Tomás Fernández, el Secretario de Estado agregó que “es parte de los desafíos del Ministerio de Salud hacer un adecuado rescate de estos pacientes para mantenerlos fisiológicamente activos. No hay que olvidar que cuando se produce una muerte cerebral es posible salvar diez vidas, por eso efectuamos de nuevo un llamado a la comunidad para que este tema sea conversado al interior de las familias para a partir de la solidaridad contar con las mejores opciones de salud para quien necesite de un trasplante, ya que nadie está libre de verse enfrentado a esta situación. Estamos unidos con la sociedad civil en esta cruzada y nos alegra la aprobación de la Ley que nos hará recuperar a casi cuatro millones de chilenos como donantes”.

Cabe recordar que el martes 22 de enero la normativa legal fue aprobada en la Cámara de Diputados por 117 votos a favor y solo uno en contra, y al día siguiente fue aprobada por los Senadores por 31 votos a favor y ninguno en contra, con lo que ahora queda a la espera de la firma del Presidente Sebastián Piñera para entrar en vigencia en marzo, y con ello lograr el objetivo de aumentar la tasa de donantes.

Las tasas de donación en Chile son muy bajas, con un índice histórico de +/- 130 donantes efectivos por año, lo que equivale a índices de 7-8 donantes por millón de población. En 2017 se alcanzó un leve aumento para llegar a 10 donantes por millón de población, cifra aún muy lejos de las mostradas por los líderes en esta materia a nivel mundial: España, con 43 donantes por millón de habitantes; Croacia y Portugal, con cerca de 40, Estados Unidos con 26. En Latinoamérica los principales países son Uruguay, Argentina y Brasil con un promedio de 18 donantes por millón de habitantes.

“Es cierto que en Chile tenemos una tasa de trasplante muy inferior incluso a países vecinos, y tras una baja empezamos a recuperarnos. Tendremos un año para consultarles a los actuales no donantes acerca de su decisión, y creemos que sobre el 90% de ellos será definitivamente donante. Estamos trabajando en pos de esta importante tarea abocándonos a concretar una serie de medidas que facilitarán el proceso”, explicó el Ministro de Salud.

Los cerca de cuatro millones de chilenos que ahora se encuentran en una situación de no donantes tendrán la posibilidad de cambiar de estado, pues dentro de un año desde la entrada en vigencia de la Ley, esos individuos deberán ratificar por medio de una declaración ante el Servicio de Registro Civil e Identificación, un notario público o el funcionario respectivo al momento de solicitar la renovación de la cédula de identidad o de la licencia de conducir si continúan inscritos en el Registro de No Donantes. En caso de que venza ese plazo y no sea ratificada la voluntad de permanecer como no donantes, se entenderá que la persona es donante.

Además, la Ley mantiene como familiares que pueden oponerse a la donación, en caso de dudas, al cónyuge o conviviente civil; a los hijos mayores de 18 años, a los padres; al representante legal, tutor o curador; a cualquiera de los hermanos mayores de 18 años, y a cualquiera de los nietos mayores de 18 años.

Se debe consultar en primer lugar al conviviente civil de la persona fallecida (junto con el cónyuge) antes de proceder a la extracción de uno o más órganos del fallecido cuando existan dudas fundadas respecto de la condición de donante de este último o a la vigencia de ella. También se faculta a todo aquel que en vida desee revocar su inscripción en el Registro Nacional de No Donantes, a hacerlo en cualquier momento ante el Servicio de Registro Civil.

Compartir
Siguiente
Conocieron producción con tecnología para replicar en valles regionales

Conocieron producción con tecnología para replicar en valles regionales



Indicadores Económicos

Jueves 7 de Agosto de 2025
  • UF: $39.143,57
  • Dólar: $976,42
  • Euro: $1.138,55
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.862,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.