En dependencias del Ministerio de Salud fueron presentados los resultados de la Primera Encuesta sobre el Comportamiento Amoroso, Sexual y Erótico de Hombres que Tienen Sexo con Hombres, estudio efectuado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), en base a consultas a 1.216 personas de entre 15 y 29 años de todos los estratos sociales.
Esta consulta, desarrollada entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre del presente año, muestra un cambio generacional entre las poblaciones adulta y joven que tienen sexo con hombres. El sondeo precisó que en este grupo hay altos índices de VIH y de otras ITS, prácticas sexuales de riesgos y consumo de drogas asociado.
Rolando Jiménez y Diego Ríos, dirigentes del Movilh, acompañados por el Ministro de Salud, Emilio Santelices, presentaron el estudio, cuyo muestreo estuvo acotado a la Región Metropolitana.
“Conocimos este estudio liderado por el Movilh y nos ha servido para recabar importante información, la que valoramos y agradecemos, pues nos contribuye a nuestra política pública de combatir el VIH en Chile, enfermedad que en los últimos 10 años ha duplicado al grupo de personas que viven con VIH”, señaló el Ministro Santelices, agregando que “es una tarea que buscamos hacer coordinadamente con la sociedad civil y es por ello que hoy estamos presentando estos datos en conjunto, poniendo atención en conocer sus resultados y aprender las lecciones que podemos obtener de este estudio”.
Rolando Jiménez, por su parte, agradeció la voluntad política del Ministro de Salud en relación a dar a conocer este estudio, cuya información fue pesquisada por redes sociales, liderada por la recién creada Área de Salud del Movilh. El dirigente señaló que desde hace meses se encuentran trabajando arduamente dada la gravedad de la epidemia del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual, lo que los ha impulsado a asumir una responsabilidad política y organizacional para la prevención del VIH.
“Las prácticas sexuales de los jóvenes homosexuales han ido cambiando en la medida que los chilenos se liberalizan en el tema del sexo, por ejemplo asumiéndose a más temprana edad y con prácticas sexuales de riesgo más cotidianas, y en ese contexto era pertinente ver la realidad especifica de los hombres que tienen sexo con hombres, porque esto nos permite diseñar mejores campañas de prevención, llegando a un público que tiene códigos particulares”, señaló el dirigente, agregando que en la línea del trabajo preventivo, en las próximas semanas el Movilh implementará la toma del Test Rápido de VIH en la sede de la institución, lo que progresivamente se hará en las sedes regionales.
Los principales resultados del estudio fueron presentados por el Director del Área Salud del Movilh, Diego Ríos, quien señaló que a la fecha no existía estudio alguno que diera a conocer el contexto de las prácticas sexuales de hombre que tienen sexo con hombres y es por ello la importancia de la encuesta que refleja los cambios de comportamiento, elemento esencial para la creación de la política pública y la generación de campañas de prevención que sean efectivas en lo que se ha denominado las “poblaciones claves”.
Principales resultados del estudio
– Perfil de los encuestados: 39,7% tienen entre 25 y 29 años, 33,3% tienen entre 20 y 24 años, y un 26,7% entre 15 y 19 años.
– Orientación sexual: 87,7% se declara gay, un 9,9% bisexual y un 2% pansexual.
– Un 81,1% dice estar soltero.
– Sólo un 20% declaró haber contado primero a algún familiar que le gustaban los hombres.
– 63,2% de los hombres encuestados dice NO sentir culpa o miedo por su orientación sexual.
– El 49,8% ha pensado alguna vez que es posible modificar su orientación sexual para que le dejen de gustar otros hombres.
– 44% recibieron consejos para que dejaran de gustarle los hombres, consejos que en su mayoría (más de un 50%) vinieron desde algún familiar.
– 9% no expresa afecto en público por temor a agresiones y un 44% evita algunos lugares públicos por la misma razón.
– VIH
– Sin embargo, un 88,6% siente que la realidad de las personas LGBTI en Chile ha mejorado en los últimos 10 años, aunque el 82,6% considera que las personas viviendo con VIH son discriminadas.
– Un 24,3% declara haber tenido una relación amorosa o erótica con una persona viviendo con VIH, y un 53,2% dice que tendría una relación sexual con alguien con VIH.
– Un 41% dice que su primera pareja fue una mujer, mientras que un 48,7% dice haber tenido su primera pareja del mismo sexo entre los 16 y los 20 años.
– En cuanto a la primera relación sexual con un hombre, un 19,1% dice que fue entre los 11 y los 15 años. Además, un 19,7% dice que su primera vez fue con alguien a quien veía por primera vez.
– Un 40,9% dice no haber usado ningún método de protección en su primera relación sexual, y cerca de un 80% declara no usarlo siempre.
– Un 13,3% reconoce que no usó condón “de irresponsable” al mantener relaciones con personas que no eran sus parejas. En el último año, sólo un 28,6% declara haber usado condón SIEMPRE.
– Un 34,4% dice haber tenido relaciones sexuales con más de 30 hombres en su vida, mientras que el 36,1% señala que son más de 5 en los últimos 12 meses.
– Cerca de un 78% dice haber tenido relaciones sexuales con alguien conocido por APPs o Internet.
– El 70,4% de los encuestados dice que es fácil acceder a información sobre VIH.
– Un 78,8% dice que las campañas de prevención del VIH que hace el estado NO SON EFECTIVAS.
– Sólo el 71% de los encuestados se ha realizado el examen de VIH al menos una vez en la vida (28% no se lo ha hecho nunca), y sólo un 40% de los que se lo han realizado, se lo han hecho en los últimos seis meses.
– ITS: 5,2% dice haber tenido sífilis en su vida; un 3,5 gonorrea; un 3,8 Condiloma y un 3% candidiasis.
Todos los datos de este estudio se encuentran disponibles en el siguiente link: https://www.movilh.cl/encuesta_de_comportamiento_sexual-movilh/