martes, septiembre 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

MINVU seleccionó más de 100 familias tarapaqueñas con el Subsidio de Arriendo

19 julio, 2019
en Noticias
MINVU seleccionó más de 100 familias tarapaqueñas con el Subsidio de Arriendo
Share on FacebookShare on Twitter
  • Llamado regular se encuentra abierto hasta el próximo 15 de noviembre.

Un total de 102 familias -entre el llamado especial para adultos mayores y el llamado regular que aún se encuentra abierto a postulaciones – fueron beneficiadas con el Subsidio de Arriendo 2019 en la región de Tarapacá.

Del total de seleccionados, 30 postularon al llamado especial para Adultos Mayores y 72 lo hicieron al llamado Regular. El beneficio se dirige a familias que pertenezcan al 70% más vulnerable de la población y que sean capaces de realizar un desembolso mensual destinado a pagar un arriendo.

Las iniciativas están orientadas a familias vulnerables y de sectores medios, allegadas y arrendatarias, que necesitan una solución habitacional flexible, al igual que a personas mayores de 60 años que no tienen vivienda. En este último caso para adultos mayores se ha estableció una línea especial.

Hilda Paniagua de 66 años y madre de 4 hijos, no escondió su alegría por resultar seleccionada con un 95% de cobertura del total del arriendo que tenga que pagar, con un tope de 320 mil pesos. “Como no estar contenta, esta es una gran ayuda para nosotros que ganamos una pensión mínima, con este subsidio tendremos que pagar solo una puntita del arriendo”, comentó.

El seremi del MINVU, Mauricio Hidalgo, comentó que “la iniciativa entrega un aporte mensual aproximado de 117 mil pesos (4,2 UF), con un período de hasta 8 años para el llamado regular, y de 2 años para postulación de Adultos Mayores, en forma consecutiva o fragmentada; el valor de arriendo de la vivienda no puede exceder las 12 UF (323.600 aprox.), debiendo el postulante tener como mínimo un ahorro previo de 4 UF en su libreta de ahorro, y no tener asociada otra propiedad, entre otros requisitos”.

ADULTOS MAYORES

El director de SERVIU, José Tello, informó que, “en el caso del subsidio dirigido a los Adultos Mayores, ellos pueden acceder al 90 y 95 por ciento de cobertura en el copago de arriendo de una vivienda que fluctúe entre 240 mil a 320 mil pesos. Teniendo además como extra, 1 UF para gastos de notaría y 3,5 UF para financiar la asistencia técnica del arriendo”.

En relación a lo anterior, ambas autoridades indicaron que el llamado regular se encuentra abierto hasta el próximo 15 de noviembre y entre los requisitos para acceder a este beneficio, el postulante debe pertenecer al 70% de la población más vulnerable de acuerdo a Registro Social de Hogares; Tener más de 18 años de edad durante el año del llamado (postulantes nacidos hasta el año 2001 inclusive).

Los interesados en postular e informarse sobre el subsidio de arriendo, pueden hacerlo a través del link www.minvu.cl o bien cercarse a la oficina OIRS de SERVIU, ubicada en Patricio Lynch N°50.

NUEVA LEY DE ARRIENDOS

El seremi de MINVU Mauricio Hidalgo, detalló que “en la actualidad un juicio de arrendamiento, desde la interposición de la demanda hasta el lanzamiento con auxilio de la fuerza pública, pudiendo demorar varios meses o años o en el caso contrario, la devolución del mes en garantía al arrendador no siempre es devuelta, es por estas y otras razones que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó el proyecto de ley que modifica la ley N° 18.101”.

 Al respecto el director Serviu José Tello, manifestó que “los beneficiados son tanto los arrendadores como arrendatarios, porque equilibra el tiempo que toman los juicios. Establece procedimientos judiciales más cortos y expeditos, así como a hacer responsable al arrendatario de los gastos por servicios adeudados y de los costos asociados al mal estado de los inmuebles al momento de su restitución”.

Compartir
Siguiente
Equipos territoriales del Mujeres Jefas de Hogar y del 4 a 7 capacitados sobre el TEA en Iquique

Equipos territoriales del Mujeres Jefas de Hogar y del 4 a 7 capacitados sobre el TEA en Iquique


Indicadores Económicos

Martes 9 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $967,07
  • Euro: $1.135,46
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.993,35
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.