miércoles, julio 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Minvu Tarapacá inició estudio de suelo en J. Vecinal “Mujeres Emprendedoras II” por Plan Global Socavones

7 mayo, 2019
en Noticias
Minvu Tarapacá inició estudio de suelo en J. Vecinal “Mujeres Emprendedoras II” por Plan Global Socavones
Share on FacebookShare on Twitter
  • Consultora Liemun, de la Universidad Católica del Norte, trabaja desde este lunes (en el sector de Santa Rosa). La ejecución del estudio se extenderá por 80 días corridos.

ALTO HOSPICIO.- Un total de 14 calicatas para obtener muestras del subsuelo, tanto en la vía pública como al interior de las viviendas, además de los respectivos ensayos y aplicación de tecnología de última generación para detectar posibles vacíos en el territorio, son algunas de las características del trabajo que este lunes comenzaron los profesionales del laboratorio de la Universidad Católica del Norte, Liemun, en la junta vecinal Mujeres Emprendedoras II. Cumpliendo con la información entregada en la reciente Mesa Técnico Regional de Socavones, por el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando y el equipo regional de la cartera, el análisis se extenderá por 80 días corridos.

El inicio en terreno del estudio fue supervisado por el Seremi del Minvu, Mauricio Hidalgo, junto a profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanización, además de los dirigentes del sector encabezados por la presidente de la junta vecinal, Ángela Rojo.

“El Plan Global de Socavones, presentado por ese Ministerio la semana pasada, es una realidad. Sabemos del tiempo de espera que han tenido las familias afectadas por los socavamientos en distintos sectores de Alto Hospicio. Por ello, el Gobierno del Presidente Piñera ha tomado una decisión seria y responsable, porque estamos conscientes de la gravedad de la situación. Tal como lo anunció el viernes pasado nuestro Subsecretario, partimos con el estudio de mecánica de suelos comprometido para Mujeres Emprendedoras II, uno de los sectores más afectados”, explicó la autoridad regional.

Agregó que, al término del estudio, la cartera tendrá claridad de las características mecánicas y de composición del suelo en esta población, de manera de tomar las decisiones definitivas, en lo relativo a la forma en que se intervendrá cada vivienda.

Respecto del Plan a ejecutar por el Minvu, en general para abordar la problemática de socavones, Mauricio Hidalgo recordó que éste involucrará proyectos tripartitos, con acción de la cartera, el GORE y Aguas del Altiplano; como también en la línea de condominios sociales en altura y proyectos individuales de alto riesgo. Las acciones planteadas consideran una intervención urgente en las viviendas con mayor daño, una segunda fase para aquellas con daños menores y una tercera de carácter preventivo.

FAMILIAS

Junto a algunos vecinos, la presidenta del sector, destacó este hito por parte del Minvu. “Este es un logro y estamos felices, ya que con este estudio de suelo se va a dictaminar lo que realmente para con nuestras casas. Es algo concreto y eso se agradece. Para todos los habitantes de la población, esto es una prueba del compromiso que el Minvu tiene con nosotros. Estaremos muy presentes, sobre todo en la fiscalización del estudio”, señaló Ángela Rojo.

Finalmente, el encargado del equipo Liemun, Patricio tapia, explicó que los trabajos a realizar no sólo están siendo coordinados técnicamente con Serviu, sino también informados directamente a la comunidad. “Tenemos localizados la mayoría de los puntos de las calicatas donde obtendremos el muestreo exterior, y estamos identificando las viviendas donde haremos el trabajo al interior, manteniendo también una información constante con los vecinos. La idea es ver distintos niveles de afectación”, explicó.

Compartir
Siguiente
Gobierno dio a conocer alarmante cifra de niños en situación de calle y medidas para abordar el problema en el país

Gobierno dio a conocer alarmante cifra de niños en situación de calle y medidas para abordar el problema en el país


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.766,40
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.