Más de alguna vez
habrás escuchado que para la resaca dieciochera, nada mejor que un buen
mariscal. Que para no emborracharse y “dar jugo”, es bueno tomar una cucharada de aceite y beber
harto líquido. También, que el cerdo es menos saludable que el vacuno.
¿Verdades o mitos? La doctora de familia de Vidaintegra, Dra. Bernardita
Martínez, aclara algunas creencias que nos permitirán sobrevivir a estas
Fiestas Patrias sin grandes culpas ni malos ratos.
Mito 1: En las celebraciones de Fiestas
Patrias se pueden subir de a 2 a 3 kilos
Verdadero. La Dra. Martínez sostiene que durante los festejos,
entre el choripán, las empanadas, los asados y
los terremotos y/o chicha, se puede consumir diariamente 3.500 calorías
(siendo que el máximo recomendado son, en promedio, 2.000). Si nuestro menú
incluye todas las delicias chilenas, en cuatro o cinco días se pueden subir
fácilmente entre 2 y 3 kilos e incluso más.
Mito 2. Haciendo soóo un poco de ejercicio
durante esos días es posible mantener el peso
Falso. Si bien es cierto que cualquier ejercicio es bueno
para no engordar, si se consumen cerca de 3.500 calorías al día habría que
realizar una actividad suficiente que permita quemar esa misma cantidad de
calorías. “Bailando media hora se queman cerca de 150 calorías, tanto como una
caminata rápida”, explica la Dra. Martínez. Saque la cuenta.
Mito 3. Tomar antiácidos es la solución para
la resaca
Falso. Entre los múltiples mitos que existen al respecto, la
Dra. Martínez aconseja “tomar mucho líquido, agua y jugos de fruta natural sin
azúcar”. Olvídese de la cerveza, los antiácidos o bicarbonato, la leche y el
café con aspirina. La mejor
solución para evitar la resaca es no beber alcohol.
Mito 4. Las sopas, mariscales y consomés
realmente “reponen”
Verdadero. “Con el consumo de alcohol el cuerpo de
deshidrata”, indica la especialista de Vidaintegra, por lo que las sopas son
útiles para reponer las sales y el potasio que se han perdido o reducido
producto del alcohol.
Mito 5: Para no emborracharse es conveniente
tomar una cucharada de aceite antes de consumir alcohol
Falso. Para no emborracharse, además de tomar en cantidades
moderadas -las
mujeres no deben consumir más de 1 trago por día y los hombres no más de 2-,
la Dra. Martínez recomienda “comer antes
de ingerir alcohol, ya que con comida en el estómago se puede retardar hasta en
tres veces la absorción de alcohol en la sangre. Tomar agua o bebidas sin
azúcar entre los tragos ayuda a consumir menos alcohol y disminuye la deshidratación
asociada a su consumo”.
Mito 6: Para no engordar durante estas fiestas
solo puedo comer ensaladas
Falso. La Dra. Martínez señala que “se puede comer de todo con
moderación, y preferir carnes magras como el pollo o el vacuno en lugar del
choripán; las ensaladas verdes antes que las ‘papas mayo’ y fruta natural en
vez de tortas como postre”. También recomienda evitar los extras como la
mayonesa.
Mito 7: El asado es una comida saludable
Verdadero. Para la especialista de Vidaintegra, “un asado
se puede hacer saludable si evitamos los alimentos más pesados como los
interiores y los embutidos, y los reemplazamos por carnes magras como el filete
y el pollo”. Esto significa dejar de lado las longanizas, salchichas, prietas,
etc., ya que además de tener más calorías, tiene más aliños que pueden provocar
malestares.
Mito 8: El cerdo es menos saludable que el
vacuno
Falso. “Hay carnes de cerdo magras como el filete y el lomito
de centro que pueden tener bajas calorías y ser saludables”, explica la médico
de Familia. Agrega que “existen carnes de vacuno con más grasa como el lomo
vetado o el asado parrillero”, por lo que recomienda fijarse bien en el corte a
la hora de elegir la carne.
Mito 9: No se debe consumir alcohol si se está
tomando antibióticos
Verdadero. “No es recomendable, porque hay muchos
antibióticos que se metabolizan en el hígado y que pueden tener efectos negativos cuando se mezclan con alcohol. Pero no es
necesario abstenerse por completo,
para estas fiestas se podría hacer una excepción y tomar una copa de vino. Pero
solo una”, enfatiza.