jueves, agosto 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Muchos opinan y creen que tienen la verdad

28 agosto, 2020
en Cartas
Muchos opinan y creen que tienen la verdad
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Siempre me ha llamado la atención que muchos opinan creyendo que son dueños de la verdad y no aceptan argumentos de otros. Ya tienen su idea preconcebida. De tal forma, que se transforma en un diálogo de sordos.

Lo correcto -en una comunidad sana y no agresiva- es decir: «Mi opinión es esta…». Y el que escucha debe decir. «Muy bien, pero la mía es esta otra…». Sabemos que esto no ocurre. Y los peores predicadores son los políticos y otras personas que creen estar muy bien informadas y tienen la posibilidad de ser oídos con amplificación (multiplicación) y después de hablar se van a su casa creyendo que convencieron a medio mundo. No es así.

Son tiempos complicados. Pero no desconocidos. Los viejos ya los vivimos y comprobamos que los ciclos de la vida se repiten.

Chile, una vez más, está en una encrucijada. El plebiscito -cuyo costo es de 33 mil millones de pesos, como mínimo- lo quieren realizar sí o sí. Y como sabemos unos quieren cambiar la Constitución y otros no.

Como sea, respecto a este tema veo y escucho poco acerca de un tema trascendental. Ninguno de los adeptos, cuando resaltan una u otra posibilidad, habla de respetar la Constitución como principio y valor esencial. Entonces, muchos dirán, pero eso se sobreentiende. ¿Están seguros? Yo creo, y es mi opinión, que son tiempos en que nadie respeta. Ni a la mamá ni al papá, partiendo por ahí.

Otro tema que llama la atención es que los políticos y politiqueros siempre sacan a los países europeos como ejemplos, especialmente en lo social. Allá ocurre esto y aquello. Pero no saben que allá el que no respeta las leyes es severamente sancionado y multado. Y que las leyes se cumplen sí o sí. En Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Holanda, primero respeto a las leyes, al prójimo y después lo demás. ¿Ocurre aquí en Chile?

Tampoco se advierte a la ciudadanía que si gana la opción Apruebo, con la instauración de la Asamblea Constituyente, serán los políticos y los partidos los que elegirán a los constituyentes, por lo que no sólo tendremos un Congreso, sino dos. Pero los integrantes serán adeptos de los partidos y no de los ciudadanos propiamente tal, es decir con sus propias propuestas, sino que primarán la de los partidos políticos. Así se perderá la libertad. Y mi opinión es que una nación puede perder todo, pero nunca su libertad para decidir su propio destino.

Bernabé González F.

Compartir
Siguiente
Modernizar el sistema de sufragio

Modernizar el sistema de sufragio



Indicadores Económicos

Viernes 15 de Agosto de 2025
  • UF: $39.190,04
  • Dólar: $952,37
  • Euro: $1.114,14
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.890,67
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.