viernes, noviembre 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Muere Andrés Aylwin, destacado defensor de los Derechos Humanos

20 agosto, 2018
en Noticias
Muere Andrés Aylwin, destacado defensor de los Derechos Humanos
Share on FacebookShare on Twitter

Abogado y político chileno, por décadas militante de la Democracia Cristiana falleció a los 93 años de edad, luego que en los últimos días se mantuviera en un delicado estado de salud.

“Él decía que la política es la humanidad, y si la política no sirve para hacer de la humanidad un lugar mejor, entonces no sirve”, recordó su nieto Sebastián Aylwin durante la velatón que familiares y amigos realizaron la noche de este viernes.

El abogado fue diputado entre 1990 y 1998, antes entre 1965 y 1973 ejerció la misma función representando a la Octava Agrupación Departamental que incluía las comunas de Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipo.

Nacido en Viña del Mar, hijo de Miguel Aylwin Gajardo y Laura Azócar Álvarez, perteneció a una familia de importantes nombres vinculados a la política nacional, hermano de Patricio, ex presidente de Chile luego del término formal de la dictadura militar.

Casado con Mónica Chiorrini, Andrés fue padre de cuatro hijos. Además, autor de libros como Ocho días de un relegado o Simplemente lo que vi: 1973-1990, escritos donde retrata en primera persona el horror del régimen militar chileno.

Profesional egresado de la Universidad de Chile, siempre estuvo comprometido con el mundo laboral. Su primer contrato fue en el Consultorio Jurídico del Colegio de Abogados de San Bernardo, para luego asumir como abogado del Consejo de Defensa del Estado.

Su trayectoria política se inició en 1949, mientras cursaba derecho en la universidad. Ese año se incorpora a la Falange Nacional, para luego -en 1957- sumarse al Partido Demócrata Cristiano.

Fue uno de los trece firmantes en contra del golpe militar, misiva en la que se condena “categóricamente el derrocamiento del Presidente Constitucional de Chile, señor Salvador Allende, de cuyo Gobierno, por decisión de la voluntad popular y de nuestro partido, fuimos invariables opositores. Nos inclinamos respetuosos ante el sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la Autoridad Constitucional”.

En su vida llamó a no olvidar “los horrores que tienen en la actualidad a relativisarse e incluso a justificarse”.

Las palabras son muestra de su intransigencia política, esa que lo mantuvo de pie mientras luchaba contra la dictadura; esa que lo llevó a enfrentarse a jueces de la Suprema que le pedían ´no molestar´ al los ´Salvadores de la Patria´.

En 1978 fue detenido con un grupo de doce militantes demócrata cristianos. Lo llevaron a Guallaitire, una aldea aymará a 4.500 kms de altura. Cuando recobró su libertad, arremetió con fuerza en la defensa de las víctimas del régimen que por 17 años cubrió de oscuridad al país.

Durante esa época, se abocó incesantemente a la defensa de los Derechos Humanos a través de la defensa judicial y en su calidad de abogado en el Comité para la Paz y la Vicaría de la Solidaridad.

Fue exiliado y, en su vuelta, se convirtió en el presidente de la Agrupación de Abogados Pro Derechos Humanos y director de la Comisión Contra la Tortura, siendo abogado en innumerables causas de detenidos desaparecidos.

Los reconocimientos

Numerosos galardones acompañaron el permanente compromiso del abogado con la defensa de los derechos humanos.

Fue distinguido con el premio “Hugo Tapia Arqueros”, del Colegio de Abogados en enero de 1991; el mismo año recibió el galardón de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos.

Meses después, la Comisión de Derechos Humanos de la VI Región lo destacó con el premio “Monseñor Raúl Silva Henríquez”; el Colegio de Ingenieros lo destacó por el mismo compromiso.

En 1992, fue presentado como candidato al Premio Nobel de la Paz; mismo año en el que recibió el premio a la personalidad política más destacada de 1991, “Voz Cuidadana 91”, otorgada por el Centro de Expresión Ciudadana.

Fuente: radio.uchile.cl.

Compartir
Siguiente
Ministerio de Transporte entregará partes de cortesía a quienes se estacionen en pistas exclusivas “Sólo Buses”

Ministerio de Transporte entregará partes de cortesía a quienes se estacionen en pistas exclusivas “Sólo Buses”

Indicadores Económicos

Viernes 7 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.633,38
  • Dólar: $940,84
  • Euro: $1.085,67
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.172,93
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.