Mediante un trabajo de colaboración entre la Seremi del Medio Ambiente y Sercotec, las 17 mujeres que formaron parte de la Expo Mercadito Mujer Sustentable en el Mall Plaza, fueron capacitadas en los instrumentos y programas que ofrece Sercotec para financiar proyectos de emprendimiento, en este caso, relacionados con la sustentabilidad y la economía circular.
La actividad, desarrollada en el Centro de Negocios Sercotec de Iquique, tuvo como objetivo entregar de parte de los profesionales del Centro y Sercotec, información y explicar los requisitos y procesos de postulación a los diversos programas como Capital Abeja Emprende, Capital Semilla Emprende, Crece, Ejes de Desarrollo y otros para fortalecimiento de gremios y cooperativas, así como la oferta del centro en materia de capacitación y asesoría.
Sobre la jornada, la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino señaló que:” Estamos muy contentos y agradecemos a Sercotec y su director regional Patricio Burg, por apoyar los emprendimientos sustentables y de economía circular de pequeñas y medianas emprendedoras”.
En tanto el director regional de Sercotec, Patricio Burg León, se manifestó muy satisfecho con esta alianza con Medio Ambiente y señaló que existen diversos fondos en Sercotec y capacitaciones para las mujeres que emprenden con sustentabilidad. “Valoramos esta alianza que nos permitirá trabajar en la línea de las políticas medioambientales y de economía circular, que está impulsando el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ya que es un tema internacional que debemos incorporar, concientizar en beneficio del futuro de nuestro planeta”.
Las Mujeres de Mercadito Sustentable, con quienes la Seremía de Medio Ambiente está trabajando en conjunto con la Seremía de la Mujer para fortalecer sus negocios y capacidades, se manifestaron contentas con esta iniciativa de colaboración entre servicios públicos, ya que les permitirá mejorar técnicas de venta y producción, además de buscar un trabajo de sustentabilidad y mejorar sus ingresos ya que muchas de ellas son jefas de hogar.
“Estamos muy agradecidas de esta oportunidad y apoyo de los servicios públicos, ya que nos permitirá avanzar y mejorar nuestros conocimientos sobre todo en marketing digital y la creación de una página web donde promocionar nuestros productos”, señaló Nancy Valdivia.