El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg Bruner, informó que las municipalidades ya no tendrán que pedir estudios ni permisos al SERVIU para reparar veredas, ciclovías y calles, en una extensión menor a los 20 metros cuadrados.
Los hoyos y zanjas en las calzadas y veredas tienen cansados a los vecinos y conductores, porque la queja habitual es la demora en reparar. Y todo el mundo culpaba a las municipalidades, cuando con el tema lo tenía que ver el SERVIU. Ahora, aseguran desde ese ministerio que todo cambiará con la nueva Ley de Pavimentación, que permitirá a los propios municipios arreglar veredas, ciclovías y calles, sin pedir permiso al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) respectivo.
DESBUROCRATIZAR
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, argumentó que la idea de la ley es desburocratizar la solicitud de los municipios en esta materia. «Los municipios tenían que pedir permiso a los SERVIU, de acuerdo a una ley del año 1949. Y no funcionaba. Cambiamos la ley en una iniciativa parlamentaria, trabajamos un buen tiempo en el Congreso y hoy es una realidad. Las municipalidades podrán reparar veredas, ciclovías y calles no más allá de 20 metros cuadrados, resolviendo con un permiso de la Dirección de Obras; así de simple», dijo Monckeberg.
¿Y qué pasará con las reparaciones de más de 20 metros cuadrados? Para las reparaciones mayores, las municipalidades deberán contar, como siempre, con el permiso del SERVIU. (Foto referencial)