El cantante santiagueño Leo Dan murió este miércoles a los 82 años. Así lo confirmaron allegados a través de las redes sociales del artista, un fenómeno de la música en América latina.
¿De qué murió Leo Dan?
«Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito», reza el comunicado sobre el fallecimiento de Leopoldo Dante Tevez, como estaba anotado en los registros oficiales («Leo Dan» eran las primeras sílabas de sus nombres).
De hecho, Dan contaba con eventos programados para febrero próximo en Estados Unidos, específicamente en Las Vegas y Glendale, Arizona. Nacido en Santiago del Estero, oriundo de la localidad de Atamisqui, su carrera comenzó a principios de los años ’60, cuando llegó a Buenos Aires con 20 años. Allí creó su apodo artístico, conformado por las tres primeras letras de sus nombres: Leo por Leopoldo y Dan por Dante.
El primer tema que lo hizo conocido fue «Celia», seguido por «Fanny», «Cómo te extraño mi amor», «Libre solterito y sin nadie» y «Santiago querido». Pocos años después su fama llegó al punto tal que tuvo un programa de televisión propio, «Bajo el signo de Leo», en Canal 9 de Argentina. Su éxito en la región fue notorio. Tuvo particular influencia en México, donde vivió por diez años. Su impacto en dicho país generó que en 2019 le pusieran una estrella en el Paseo de la Fama de Plaza México, en California, Estados Unidos. El martes, en el último día de 2024, en sus redes sociales había publicado un posteo. «¡Muchas gracias por acompañarme este 2024!! Les deseo a todos un muy feliz Año Nuevo! ¡Los amo!», señaló. También compartió sus estadísticas en Spotify para el último año, donde tuvo 32 millones de oyentes y 465 millones de reproducciones.

Un grande de la música popular. Era de esos cantautores de largo aliento: contaba con más de un millar de canciones compuestas. Los 40 millones de discos vendidos atestiguaban su éxito arrollador, consignó Clarín de Buenos Aires.