viernes, noviembre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Museo del Mar recibe la muestra océanos sin plásticos

21 julio, 2019
en Noticias
Museo del Mar recibe la muestra océanos sin plásticos
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de dar a conocer la biodiversidad de las costas chilenas tanto de la región de Tarapacá como de la macro zona norte, el Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat recibió este viernes la muestra “Océano sin Plásticos” organizada por la Seremi del Medio Ambiente en conjunto con la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte Grande (Asipnor) y Empresa Pesquera Camanchaca.

 “Océanos sin Plásticos” es una muestra basada en un ejemplar a escala real de una ballena jorobada, elaborada con botellas PET y bolsas plásticas, que con su imponente tamaño pretende, de manera atractiva y didáctica informar a toda la comunidad tarapaqueña como el mal manejo de residuos plásticos afecta nuestro ecosistema marino, y la importancia de las especies que hoy se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Asimismo, el Museo del Mar contará con unos paneles interactivos que permiten a los niños aprender de forma lúdica sobre la biodiversidad de Pisagua, muestra facilitada por ONG Océana y Seremi de Medio Ambiente. Actualmente los visitantes del Museo del Mar pueden acceder a una visita guiada por sus dependencias la cual presenta diversas especies originales de colección que se han obtenido en las distintas excursiones realizadas por investigadores y director del museo.

En esta oportunidad, los niños del Jardín Infantil “Tambito”, en el marco del programa jardín en vacaciones de Fundación Integra, visitaron el lugar y acompañaron a las autoridades a la inauguración de la Muestra Océanos sin plásticos, recorriendo todos los rincones del museo, instancia que permitió entregar desde temprana edad una mayor cultura sobre la biodiversidad marina y su real importancia para nuestro planeta.

La encargada del Museo del Mar y de las visitas guiadas, Paula Salinas; realzó el aprendizaje que entrega el museo, especialmente para los niños, ya que está todo pensado en ellos “Presentamos diversos implementos dentro de la visita para que los más pequeños aprendan con mayor facilidad y utilizando todos sus sentidos. Contamos con material audiovisual, sonidos representativos del mar, además de diversas imágenes y especies reales”.

Además agregó “Le damos énfasis a que ellos puedan identificar las especies marinas ubicadas en nuestra región. Que tengan conocimiento el lugar dónde viven, de qué se alimentan y dónde los pueden encontrar en caso de que los quieran ir a visitar.  Además de transmitirles que es fundamental y vital que cuidemos de ellos. Todo esto habla de los peces, mamíferos reptiles y aves del mundo marino”.

Por su parte la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino destacó esta actividad: “Para El Ministerio y nuestro Intendente es prioritario fortalecer la Educación Ambiental desde la temprana edad y concientizar sobre los efectos que los residuos plásticos provocan en los ecosistemas marinos y océanos. Queremos que toda la comunidad pueda disfrutar de “Océanos sin Plásticos” en un lugar tan significativo como el Museo del Mar. Hemos estado en Mall Plaza, Mall Zofri y sin duda esta muestra será un gran aporte para que los colegios y jardines puedan llevar a los pequeños a visitar el Museo y conocer las especies marinas de nuestra región”.

Para el director del museo, Guillermo Guzmán, esta muestra es una gran representación de la biodiversidad que hoy en día se está viendo afectada por la contaminación. “Con un mamífero tan representativo como lo es una ballena jorobada es sumamente interesante exponer esto en el Museo del Mar.  Además está hecho con material reciclado, botellas plásticas que estos elementos son un gran problema hoy en día, ya que están afectando en distintos niveles a la biodiversidad de nuestro ecosistema, por ende me parece bastante atractivo mostrarlo de esa forma. A ello se le suma que es muy bonita”.

La visita guiada también puede ser un gran atractivo para los adultos y personas de la tercera edad. Su duración es de aproximadamente 1 hora. Los interesados en asistir deben enviar un correo a museodelmar@unap.cl.

Compartir
Siguiente
Amor a distancia no sirve. Pelillo identificado en Perú se debe clonar para sobrevivir

Amor a distancia no sirve. Pelillo identificado en Perú se debe clonar para sobrevivir

Indicadores Económicos

Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • Euro: $1.078,45
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.192,11
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,96
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.