Javiera Soledad Salgado Villalobos quizás no le parezca un nombre cercano, pero el nombre «Intensa Soledad», indudablemente que sí. Ella es hija de dos tremendos artistas , la destacada actriz María Isabel Villalobos y el músico Ronald Salgado Anoní.
«Intensa Soledad» nació en una cuna de artistas, y su infancia la vivió en la población Huarasiña, entre ensayos, guitarreos, presentaciones, escenarios y las tablas de un teatro. De una personalidad única, extrovertida, lúdica, delirante, pero a su vez simple y sencilla.
Javiera nació el 13 de agosto de 1997, en un Iquique pujante. La taquilla se divertía en el loquillo, el reloj del cerro anunciaba el carrete nocturno, aún se caminaba a pie hasta altas horas de la madrugada, Deportes Iquique ganaba la primera B, la población bordeaba los 145 mil habitantes, sin embargo se conservaban instituciones de antaño como la siesta, la matinee, el desfile en la plaza Prat y la comunión en plazas, bares, esquinas y teatros.
Entre la costa y los cerros nace esta artista, que de niña era callejera, jugaba en el pasaje con los amigos y la Chica. En la escuela, no brillaba con excelencia, porque simplemente no era su lugar, ella cantaba, actuaba y contagiaba con su risa a cualquier hora del día. Así era la Javi, una mariposa inquieta, creadora, atrevida, orgullosa de salir con su papá y a acompañarlo a cantar.
Pasaron los años , «Intensa Soledad» viaja a Santiago a estudiar teatro, la música la deja guardada en un baúl, porque ella lo que realmente quería hacer, convertirse en actriz, como su talentosa madre. Salir del nido y cortar el cordón no fue fácil, especialmente con sus padres y abuelos, pero la Javi fue valiente, nunca tuvo miedo a los desafíos, a ser diferente, a defender una bandera de lucha, ser la oveja negra, la artista, rebelde y consecuente. Se formó con los mejores, entre ellos músicos del grupo Quilapayún. Generó lazos y carrera, no obstante, tuvo que dejar el cigarro para equilibrar su voz y la expresión. Y claro sus formadores y el director de la escuela, vieron en ella un potencial y una luz especial.
Los caminos de la vida, no son los que ella esperaba y el camino del artista dibujaba otro porvenir fuera de las tablas, en su tesis, cantó, tocó la guitarra y enloqueció a la audiencia. Por ende adopta el nombre «Intensa Soledad», que nació primeramente como un concepto, hasta perpetuarse como todos la conocemos.
El festival » Elena Caffarena» la visibilizó. Lo dice literalmente, «quería salir de mi zona de confort, crear mis propios temas, con mi guitarra, recorriendo el país y más allá, si fuese necesario».
Copiapó, su primera estación, cantando con su papá en la calle, plazas, con gran aprobación y fiel devota al cancionero de Silvio y una mujer con sombrero. Luego sumó Vallenar, Coquimbo, La Serena, Valparaíso y otras. En esos días de éxito y bis del público asistente, «Intensa Soledad» tuvo un sueño revelador, viajar a Cusco. Inmediatamente hizo caso a su intuición, y vendió todo para irse y expandir su carrera artística. Lo logró nuevamente, pero con sacrificio, trabajando en Hostel, haciendo aseo para solventar los gastos. Confiesa que siempre ha sido una chiquilla muy trabajadora y eso se le debe a su madre.
De Cusco se va Ecuador, repitiendo el mismo éxito, hasta llegar a Colombia, su residencia actual.
¡Nadie es profeta en su tierra!, al igual que Antonio Prieto, María Monvel, María Elena Gertner y tantos otros Iquiqueños (escritores, cineastas, deportistas, músicos) que brillan en otras tierras. «Intensa soledad» se gana el cariño de la gente por su talento, naturalidad, y belleza. Es muy fácil conversar con ella, resulta un familiar, una amiga que no veías en años. Bueno es la esencia de los Iquiqueños y especialmente los forasteros.
Es maravilloso ver a esta guerrera y talentosa artista Iquiqueña cantar, para contagiar con amor , el tenor de su repertorio y cancionero, letras que develan la intensidad de su corta vida, sombras y luces de una niña mujer, y los anhelos de seguir avanzando y plasmarlos en la última estación del viaje, ciudad de México.
Jallalla Intensa Soledad
La pueden encontrar en todas las plataformas como «Intensa Soledad».
Sonia Pereira Torrico