jueves, septiembre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Necesidad de hacerle un “parelé” a la delincuencia: ha llegado a límites insospechados

2 octubre, 2022
en Columnistas
Energías renovables y desalación: Complementos tecnológicos perfectos, por Hernán Cortez Baldassano
Share on FacebookShare on Twitter

Es lamentable y penoso el titular.

Difícil entender cómo hemos llegado a estos límites delincuenciales.

Cifras van, cifras vienen, pero lo concreto es que la delincuencia, en sus más diversas variantes, ha alcanzado límites históricos.

Hoy, a nivel nacional, por cada día que pasa, en promedio, tenemos 2 homicidios, 8 violaciones, 35 portonazos y/o encerronas y 90 robos de vehículos.

Ni hablar en Santiago, es pan de todos los días, además con violentos robos en salida de bancos y crímenes en plena calle, a vista y paciencia de todo el mundo.

Cifras prohibitivas para un país como Chile que quiere y necesita paz, así como también, que busca crecer y atraer inversiones como lo está intentando hacer el gobierno.

Los números de Carabineros lo señalan: los delitos durante el primer semestre de 2022 aumentaron en un 52% con respecto a igual período del 2021.

En igual período los homicidios crecieron en 50%, las violaciones en 18%, las lesiones en 33%, los robos en 61% y los hurtos en 47%.

Al interior de las cifras de robos, los con violencia han subido escandalosamente en un 71%. Y dentro de esta categoría las encerronas y/o portonazos en un 118%, es decir, se han más que duplicado.

Comparando el primer semestre de los 4 últimos años se aprecia que, puntualmente, el año 2021 se redujeron los delitos a la mitad producto de la pandemia, lo que de alguna u otra forma nos está señalando que el “encierro” sirve para reducir la delincuencia.

Un corolario de este complejo comentario podría ser la necesidad de revisar los horarios en que ocurren los delitos y “evaluar” ciertas restricciones de movimiento, reconociendo de frentón que nuestro país está tomado por la delincuencia y el narcotráfico.

La situación se agrava más aún porque intentando medir la efectividad de las policías (% detenciones/delitos cometidos), ya bastante superadas por falta de personal y vehículos, esta ha caído a un 14% después de que el año 2019 era del 22%.

Creo que no está demás decir que las autoridades y los poderes del estado deben ser implacables con este fenómeno, aplicando medidas inteligentes y desplegando todo el poder de la ley y de los recursos disponibles.

Al mismo tiempo, debe agilizarse el Plan Nacional de Seguridad Pública, pero más que escrito desde los escritorios de la burocracia, sea armado con la ciudadanía que diariamente está sufriendo este flagelo. Ellos tienen las soluciones simples y baratas.

Ha llegado el momento de hacerle un parelé a la delincuencia, es un clamor de la ciudadanía. De destinar recursos de verdad, de aumentar las dotaciones de las policías, de generar incentivos para llenar las vacantes y ser duros con los delincuentes.

Me gustaría ver a nuestras autoridades dedicarse de lleno a resolver este flagelo, con las mismas energías que se dedicaron al plebiscito, con el mismo ímpetu con que se dedican actualmente a los bordes y acuerdos para la nueva constitución y, en estos días, a la aprobación del TPP11 conjuntamente con las ya famosas side letters.

¡Ahí sí cambiarían las cosas!

Hernán Cortez Baldassano

Ingeniero Civil

Compartir
Siguiente
José Ignacio Cornejo avanza hasta el noveno lugar en la clasificación general del Rally de Marruecos

José Ignacio Cornejo avanza hasta el noveno lugar en la clasificación general del Rally de Marruecos


Indicadores Económicos

Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.021,23
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.