lunes, julio 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Niños: cómo prevenir accidentes en el agua

21 diciembre, 2018
en Salud
Niños: cómo prevenir accidentes en el agua
Share on FacebookShare on Twitter

El riesgo de asfixia por inmersión y de lesiones por piqueros puede disminuir considerablemente si se siguen ciertas recomendaciones.

En esta época del año, las actividades en el agua se convierten en uno de los panoramas favoritos de muchos. Para disfrutar de piscinas, playas y lagos con tranquilidad, es muy importante tomar ciertas medidas orientadas a evitar accidentes.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, la asfixia por inmersión o ahogamiento es la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y cobra anualmente la vida de 360.000 personas. Las principales víctimas son niños, varones y quienes tienen más fácil acceso al agua.

Según el Informe Mundial sobre los Ahogamientos, realizado por este organismo, la edad es uno de los principales factores de riesgo, asociado generalmente a periodos sin supervisión por parte de un adulto. A escala mundial, los índices de ahogamiento más elevados corresponden a los niños de 1 a 4 años de edad, seguidos de aquellos entre 5 y 9. En Chile, las estadísticas son similares.

Otro accidente grave en el agua son las lesiones de cerebro y médula espinal que ocurren, por ejemplo, por piqueros mal ejecutados. Es por eso que Clínica Alemana tiene desde 2016 una alianza con ThinkFirst, reconocida fundación estadounidense que busca educar en esta materia.

El eslogan es “Cuídate. Cuídalos. Siempre” y busca crear conciencia en las familias sobre la importancia de inculcar la prevención de lesiones en los niños.

Principales consejos

  • Cuidar y supervisar constantemente a los menores de edad.
  • Evitar correr o realizar juegos bruscos en los bordes de las piscinas.
  • No realizar piqueros en aguas de menos de tres metros de profundidad.
  • No zambullirse en piscinas que se encuentren sobre el nivel del suelo.
  • Usar siempre chaleco salvavidas al estar en un bote
  • No permitir el consumo de alcohol en adolescentes ni niños mayores en piscinas, playas o ríos.
  • Conocer la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP). Se puede aprender al respecto con la aplicación que Garoo ha desarrollado en alianza con Clínica Alemana. App Garoo.
  • Poner rejas alrededor de la piscina. Estas deben tener como mínimo 1,20 metros de alto y una separación de 10 centímetros máximo entre los barrotes. La puerta tiene que estar siempre cerrada con un mecanismo automático y abrirse hacia fuera. Es aconsejable  evitar chapas y no dejar sillas o bancos cerca de la reja que puedan ser usados por el niño para escalar. (Fuente: Clínica Alemana)
Compartir
Siguiente
JUNJI inauguró aula de psicomotricidad educativa

JUNJI inauguró aula de psicomotricidad educativa


Indicadores Económicos

Lunes 7 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,38
  • Dólar: $932,34
  • Euro: $1.097,90
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.726,38
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.