Generar un espacio de encuentro entre equipos ejecutores de los programas Mujeres Jefas de Hogar y 4 a 7, además de ser un espacio de reflexión, análisis y formación, para fortalecer las herramientas técnicas y metodológicas, en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara.
Fue el sentido del encuentro regional en el Hotel Gavina de Iquique del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el cual fue liderado por la encargada del Área Mujer y Trabajo, Verónica Salinas y los encargados del MJH y 4 a 7, Noemí Salinas y Oscar Briceño. En la oportunidad asistió la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo y la directora (s) de SernamEG Tarapacá, Milena Flores y la profesional de Apoyo de MinmujeryEG, Sandra Montenegro.
Equipos territoriales del Programa Mujeres Jefas de Hogar y del 4 a 7, participaron durante dos días en el encuentro comunal para intercambiar experiencias del trabajo conjunto en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Pica.
Entre las temas y dinámicas abordadas se cuentan; metodologías de intervención, traspaso de experiencias, trabajo en equipo, análisis de implementación en las localidades, el proyecto laboral y la participación de las mujeres en las actividades, entre otros.
La directora (s) de SernamEG Tarapacá, Milena Flores Reigadas, valoró el apoyo de los municipios ejecutores y el compromiso de todos/as las funcionarias en las Provincias de Iquique y el Tamarugal. “El quehacer de los equipos regionales y comunales es fundamental para lograr los objetivos del programa ya que son quienes coordinan y generan procesos de gestión de redes que permitan la articulación de la oferta pública y privada y de la sociedad civil instalada en el territorio, lo que posibilita avanzar en la autonomía económica de las mujeres”.
La seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, destacó la participación en la actividad y que busca potenciar las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que son claves en el desarrollo de miles de mujeres de la región. “Por eso es muy necesario escuchar a los/as profesionales de cada localidad y así poder retroalimentarnos con SernamEG, para seguir fortaleciendo nuestro compromiso y necesidades de las tarapaqueñas”.