lunes, agosto 11, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

No más dolor

16 febrero, 2019
en Cartas
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Cada 15 de Febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil (ICCD) alrededor del mundo. Este día fue establecido el año 2002 por la Childhood Cancer International (CCI), red global de 171 organizaciones en 88 países, incluida Fundación Nuestros Hijos.

CCI, se compromete a trabajar por la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de eliminar el dolor y sufrimiento de los niños que luchan contra el cáncer y lograr al 2030 al menos un 60% de sobrevida, en todo el mundo.

Chile es un país avanzado en esta iniciativa global. Actualmente, dado las buenas políticas públicas complementadas con el trabajo desarrollado por Organizaciones de la sociedad civil han creado un modelo que se ha convertido en ejemplo a seguir para países sudamericanos que hoy buscan implementarlo.  

Recientemente el Ministerio de Salud ha confirmado su prioridad al tema del tratamiento integral del dolor en enfermos crónicos y terminales, anunciando el envío de un proyecto de ley que busca perfeccionar el funcionamiento de las Unidades de Dolor y Cuidados Paliativos existentes en el país.

Sin embargo, como en muchos problemas de salud, mientras más se avanza en esfuerzos focalizados, mayores desafíos y necesidades se van presentando para hacer extensivo, a nivel nacional, la entrega de cuidados paliativos a niños con cáncer en estado terminal, cuyo debido tratamiento hoy se concentra especialmente en Santiago.

El proyecto de ley sobre el dolor y los cuidados paliativos puede ser una excelente oportunidad para focalizar programas en la formación de equipos multidisciplinarios y personal que posea el conocimiento y tenga la disposición a trabajar en el campo de los cuidados pediátricos.

Dar prioridad a la formación de estos grupos especializados coincide con el objetivo de ICCD y motiva el fortalecimiento del compromiso público-privado que Fundaciones como la nuestra desarrolla desde hace más de 27 años; con el objetivo de que todos los niños con cáncer tengan las mismas posibilidades de recuperase, con el menor impacto posible en su propia vida y la de su familia, sin importar su origen o situación socioeconómica.

Marcela Zubieta

Presidenta Fundación Nuestros Hijos

Directora Childhood Cancer International

Compartir
Siguiente
Desarrollo de habilidades

Desarrollo de habilidades



Indicadores Económicos

Lunes 11 de Agosto de 2025
  • UF: $39.156,08
  • Dólar: $965,64
  • Euro: $1.125,59
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.878,84
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.