sábado, julio 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

No se puede bajar el telón de la transición de la Democracia, por Nelson Mondaca Ijalba

1 septiembre, 2024
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Es para mí un gran sosiego hacer presente algunos sentimientos sobre las personas que fueron desaparecidas, después de permanecer, arrestadas y prisioneras por el régimen de Pinochet.

Hablar de los detenidos desaparecidos es en parte mantener viva la memoria de un Chile fracturado por la violencia, el odio y de un trágico golpe de Estado.  Prestigiados investigadores, catedráticos, abogados y connotados políticos han expuestos en sus libros y documentales, los puntos de puntos de vistas que causaron este quiebre constitucional.

Por mi humilde parte, puedo ser uno de tantos chilenos, sobreviviente de aquellos tiempos difíciles que tiene su propia historia. Por lo mismo, una simple visión de aquellos acontecimientos.   Era un joven soñador por un mundo de justicia y paz.  Mi pasión era trasnochar sin descanso hacia ideales sin explotación humana.  A lo mejor, puse en juego mi inocencia y el amor por ojitos inquietos, bajando de los cielos las más lindas estrellitas. En aquella vida juvenil cultive la solidaridad, una alforja heredada de mis padres, consecuente de las virtudes humanas para ver lo más puro y bondadoso del ser humano hasta la misma eternidad por sobre la maldad y avaricia del egoísmo de la riqueza.

Volviendo a los turbios años de la dictadura,  antes de esos años conocí y compartí con algunos de aquellos que fueron encontrados en la fosa de Pisagua y otros continúan desparecidos.  Increíble, pero cierto.

Es lamentable desde la recuperación de la democracia, de los años 90 adelante, han pasado 34 años. En todo este tiempo, continuemos sin cerrar el capítulo de esta dolorosa situación.  Se puede sostener, sin temor a equivocarme, que no se puede bajar el telón de la transición de la democracia mientras coexistan estas desapariciones políticas

Entonces, me pregunto ¿Qué clase de democracia tenemos sí no es capaz de resolver este problema humanitario?  Un humilde llamado.  Es bueno que los políticos, especialmente de derecha, colaboren con la verdad de los detenidos desparecidos.   Pónganse la mano en el corazón y reflexionen.  Las familias de estas personas aún esperan saber el destino de sus seres amados.  Estos hechos son una enorme impronta que con el paso inevitable del tiempo se vuelven más fuerte que un tornado poderoso contra la misma democracia.

No hay reconciliación entre los chilenos/as si tenemos víctimas de detenidos desparecidos. El que no tenga claro esta triste realidad, entonces, con el máximo respeto, recomiendo revisar la injerencia de la CIA (EE.UU) en Chile a través de documentos desclasificados y las Memorias de Henry Kissinger – Capítulo XVII. Un otoño de crisis: Chile- páginas 455 a 475.

Ya que nos acercamos a un cambio de estaciones y conmoración del golpe militar, para los familiares de detenidos desaparecidos, no hay primavera y la oscuridad de la noche cubre como un manto institucional que mantiene una herida abierta.  No basta denunciar aquellos crímenes, hay que darles una cristiana sepultura.   Poner una flor y alzar una oración es un sentir nacional. Será un necesario bálsamo al sufrimiento que se arrastra por décadas.  Es lo mínimo que puede pedir nuestra sociedad. ¿No lo creen así?  Aprovecho este medio para enviar un fuerte abrazo y saludos a todos los familiares de detenidos desaparecidos

Este viernes 30 de Agosto, por varias razones tuve que trasladarme al sector de la Plaza Prat.  Haciendo hora para entrar a una reunión, me encontré que a un costado de la Plaza, frente a las cafeterías, se estaba realizando un sencillo acto recordatorio de la I.M.I.,  por las Víctimas Desaparecidas de la dictadura de Pinochet.   En realidad, en varias ciudades del país, se realizaron reuniones y actos conmemorativos.

Sin embargo, nobleza obliga, el mayor acto cívico lo encabezó el Presidente Gabriel Boric en el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”.   Por la franqueza de sus palabras y por asumir compromisos al respecto de estas políticas y que no siempre caen bien en la extra derecha.   Me parece oportuno reproducir unos párrafos de su discurso invisibilizado y silenciado por importantes medios de comunicación informativo. 

En parte de su intervención, el Presidente afirmó al auditorio lo siguiente:

“Por lo tanto, tengo absolutamente claro que, tal cómo me han dicho en privado y lo han hecho en público, el Plan Nacional de Búsqueda sólo tiene sentido si es con ustedes, con los familiares. Y como Gobierno en vez de ponerse a la defensiva o dar explicaciones, lo que tenemos que hacer es recoger las observaciones que nos hacen y mejorar”.  

“Ustedes, como agrupaciones, las que están y las que no están, fueron durante demasiado tiempo ignoradas o tratadas con condescendencia por parte del Estado, independiente quién circunstancialmente lo ocupe. Yo, como niño admiraba en Magallanes las veía y admiraba y hoy, para mí, es un tremendo honor poder estar con ustedes y decirles a través de Alicia y de Gaby que las puertas de La Moneda van a estar siempre abiertas para lo bueno y para lo malo mientras dure nuestro Gobierno -espero que eso se mantenga posteriormente- y que tenemos que seguir trabajando juntos”.

El discurso es más intenso e histórico, incluso repasa los trágicos centros de prisión como Pisagua. Ustedes pueden acceder a más detalles y en forma completa, lo encuentran en las páginas de internet en la prensa de la Moneda.  Lo más relevante, se encuentra en la responsabilidad del Estado en el Plan Nacional de Búsqueda.   El dato estadístico entregado por nuestro Mandatario, oprime mi corazón, es profundamente doloroso y muy duro; son 1.469 chilenos y chilenas que fueron víctimas de desaparición forzada, conforma una política de exterminio similar a la horrorosa muerte de prisioneros/as, en los campos de concentración de Hitler.

Por supuesto, los enemigos del Presidente Gabriel Boric, y otros políticos que ahora no son parte del Gobierno aprovechan la oportunidad para denigrarlo y/o divulgar juicios que dibujan el relato violento de una crítica enfermiza hacia el Presidente Boric. No reparan en nada y se creen iluminados. En pocas palabras, se suman a la permanente campaña del poder económico, ligado a los francotiradores de la extrema derecha en su objetivo por recuperar La Moneda en la próxima elección presidencial.           

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

NOTA DE LA DIRECCIÓN: Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación. 

Compartir
Siguiente
Hombre de 22 años herido de gravedad tras ser atacado en su domicilio

Inspector de la PDI murió en volcamiento en el camino costero; otros tres oficiales resultaron policontusos


Indicadores Económicos

Sábado 5 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,15
  • Dólar: $927,87
  • Euro: $1.090,33
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.716,80
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.