viernes, agosto 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Nuevas funcionalidades y mayor compatibilidad fueron parte de los acuerdos de la convención internacional de biometría realizada en Iquique

25 enero, 2019
en Noticias
Nuevas funcionalidades y mayor compatibilidad fueron parte de los acuerdos de la convención internacional de biometría realizada en Iquique
Share on FacebookShare on Twitter

Después de siete días con intensas jornadas de trabajo, los 70 investigadores internacionales que participaron de la convención STANDARIZATION ISO/IEC JTC 1/SC-37 BIOMETRIC, discutieron los diferentes estándares internacionales que serán aplicados en productos, servicios y sistemas que utilicen biometría.

En los primeros cinco días, los científicos se dividieron en seis grupos de trabajo y revisaron las normas pendientes en discusión, luego de esto, realizaron una reunión plenaria donde se agruparon por países y votaron sobre los puntos tratados durante toda la semana.

El Dr. Raúl Sánchez-Reillo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y representante de la Asociación de Normalización de España UNE, se refirió a las temáticas desarrolladas en los distintos grupos de trabajo agregando que “en una primera instancia, el grupo cinco discutió sobre una norma de evaluación de los sistemas biométricos, esta se actualizó y corrigió, además, se añadieron nuevas funcionalidades”.

“El grupo tres trabajó en los nuevos formatos de datos que se espera incorporar en los pasaportes a partir del año 2035. El grupo dos, definió el mecanismo para almacenar datos generando que sean interoperables entre distintas plataformas, además, están finalizando los trabajos para hacer aplicaciones biométricas de forma estándar que sirvan para intercambiar módulos con distintos proveedores” indicó Raúl Sánchez-Reillo.

Para el Director de I+D de Electricidad y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Juan Tapia, quien es el único chileno que participa del comité, la instancia fue interesante y una gran oportunidad de reunir esta comunidad científica por primera vez en Sudamérica.

“Para todos fue una jornada interesante, los científicos se van muy contentos y les encantó la ciudad. Para nosotros es importante participar de este comité internacional, ya que posiciona a nuestro país y nos permite relevar estos temas que son de gran importancia internacional”, finalizó Tapia.

En el mes de julio, el comité buscará resolver los pendientes en la próxima sesión que se desarrollará en Ottawa, Canadá.

Compartir
Siguiente
PDI detuvo a tres integrantes de una organización criminal con cerca de  18  kilos de Clorhidrato Cocaína

PDI detuvo a tres integrantes de una organización criminal con cerca de 18 kilos de Clorhidrato Cocaína



Indicadores Económicos

Viernes 8 de Agosto de 2025
  • UF: $39.138,51
  • Dólar: $971,88
  • Euro: $1.130,36
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.866,59
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.