- Lo importante es tener un equilibro entre los gustos personales de las personas, junto con las tendencias y carreras que están marcando el mundo del trabajo y los nuevos puestos de empleo.
La salida del colegio y futuro ingreso a la universidad está marcada por la toma de una importante decisión en la que influyen dos factores: la vocación y la garantía de un empleo estable en el futuro. Ambos puntos, igual de importantes, pues trabajar en algo que es de gusto personal puede permitir un aumento de la motivación y mayor rendimiento.
Sin embargo, la reconvención de las carreras universitarias y del alza del uso de la tecnología y software en las distintas compañías, son puntos que ayudan y guían a realizar una apuesta con visión a largo plazo y a estudiar las tendencias que están marcando el futuro del mercado laboral.
Desde Laborum.com señalan que debido al aumento del uso de las tecnologías, la demanda por profesionales especializados en estas áreas ha aumentado, lo mismo que el interés por aquellos que quieren estudiar estas carreras como, por ejemplo, ingeniería en informática, programadores, diseñadores de plataformas tecnológicas. “Son sectores bien remunerados, que siempre han sido requeridas por el mercado. Además, estos profesionales tienen la posibilidad poder trabajar desde diferentes lugares, ampliando su círculo laboral y posibilidades de crecimiento. También hay que tener en cuenta que con el aumento de la inteligencia artificial y nuevas maquinarias de trabajo, estos profesionales liderarán los procesos de automatización”, comenta la gerenta de marketing de la compañía, María Jesús García-Huidobro.
En tanto, desde la startup social Laboratoria quienes forman a mujeres que luego se emplean como programadoras y expertas en el mundo el TI, explican que hoy en día hay una escasez de talento TI en el mercado chileno y que se replica a nivel internacional. Un punto que debería cambiar, sobre todo pensando en que la empleabilidad de carreras relacionadas con tecnología es cada día mayor. De hecho, el 85% de las egresadas de Laboratoria ya está trabajando y con un sueldo aproximado de $800.000 líquidos.
“Vemos que particularmente nuestras egresadas quienes son de diferentes orígenes y de todas las edades, tienen un muy buen retorno de la inversión que hacen el estudiar. Consiguen empleos de calidad y pueden ver sus esfuerzos retribuidos en el corto tiempo, es decir, entre dos y seis meses. Además, considerando su formación, la cual está centrada en desarrollar habilidades, son capaces de adaptarse a otras tecnología más allá de las que aprenden en el aula y pueden cambiar rápidamente de área, reinventarse y experimentar con nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, entre otras”, dice Anabell Mora Brand Manager de Laboratoria Chile.
Ahora, desde la plataforma de empleo, María Jesús García-Huidobro, explica que a pesar de los cambios, las nuevas tendencias del mercado y empleabilidad, es importante que “las personas puedan hacer un equilibrio entre lo que les gusta y lo que les entregará rentabilidad durante en los próximos años. Si la persona opta por carreras más convencionales o más artísticas, las que por lo general tiene un gran número de egresados cada año, es recomendable que puedan tener un elemento diferenciador como cursos y capacitaciones, además de idiomas. Esto los ayudará a destacar por sobre los demás”.