LA TIRANA.- En el marco de la próxima celebración de la Virgen del Carmen de La Tirana, el obispo de Iquique, Isauro Covili, ha extendido un mensaje especial de bendición a aquellos fieles que no podrán estar presentes en la víspera y el día principal de la festividad, el 16 de julio. La Virgen del Carmen es la Reina del Tamarugal, patrona de Chile y de las Fuerzas Armadas.
«Para todos aquellos que por algún motivo no podrán hacerse presentes este año, que el Señor les bendiga, que la Virgen del Carmen les proteja y les cuide siempre, para que todos podamos hacer siempre ese camino discipular de la mano de María como madre, y a la vez reconociendo en ella a quien siempre nos invita a escuchar a su hijo Jesús», expresó el prelado.
Bailes ariqueños y la importancia del FNDR
A pesar de las ausencias, el santuario ya ha recibido a decenas de agrupaciones de promesantes de todo el Norte Grande y del extranjero. Destaca la llegada de 41 bailes de Arica junto a sus bandas de bronces, algunos de los cuales pudieron concretar su presencia gracias al financiamiento del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Fernando Colina, director de la «Banda Santa Cecilia de Arica», valoró este apoyo: «Es sumamente importante ese impulso, ya que tiene que ver con la formación, con la cultura, además de la formalidad (…), y poder aprovechar estos recursos».
Johana Rebolledo, caporala del baile Gitanos de Jesús Hijos de María, compartió la historia de su agrupación: «Nos formamos el año 2018, de puras familias tiraneñas, con distintos bailes dando forma a esta sociedad». Por su parte, Hugo Negretti, presidente de la Sociedad Religiosa Gitanos de Jesús Hijos de María, añadió: «Esto parte como una tradición familiar (…), y concurrimos a esta fiesta para agradecer todo lo que nos da nuestra madre».
Un clamor por la Paz
Peregrinos ariqueños han llegado anticipadamente para presentar sus saludos y elevar plegarias por sus seres queridos y por la paz mundial. Luis Rocafull, Director Regional de Corfo, reflexionó sobre la coyuntura actual: «Hoy lo que se está viviendo a nivel mundial y en nuestro país, en particular en los últimos acontecimientos, requiere de que podamos mirar en conjunto un solo camino, el de la paz, por nuestra patria y por nuestra región, por eso se acude a todas las instancias, y que esta sea parte primordial de nuestros pueblos».
Andrea Cortés, peregrina ariqueña, manifestó su devoción: «He llegado para estar presente frente a ella y pedirle por mi familia, por la salud de todos, por el bienestar y búsqueda de soluciones a raíz de todo lo que está pasando en nuestro país».
Programación de la celebración
La programación en conmemoración a la Virgen del Carmen ya ha incluido una misa extensiva a todas las comunidades andinas, con un oficio religioso concelebrado por el obispo de Iquique, al que asistieron delegaciones de poblados del interior de las regiones del Norte Grande.
Para este 15 de julio, día de víspera, se ha programado una misa alrededor de las 22:00 horas, que culminará con la entonación de la emotiva canción «Reina del Tamarugal».
El 16 de julio, día central de la festividad, las actividades comenzarán a las 10:30 horas con el descenso de la imagen desde su camerino y la extensión de las cintas multicolores. Seguidamente, se realizará un oficio religioso que congregará a peregrinos de todo el norte junto a autoridades de la región de Tarapacá, para finalizar con una solemne procesión por las calles del poblado de La Tirana.