- Gabriel Cestau, director ejecutivo del Observatorio Perspectivas, señala que factores como la tasa de cotización y la informalidad laboral tienen mayor impacto en las pensiones.
El Observatorio Perspectivas ha publicado un estudio titulado “Salarios, Pensiones y Pilar Solidario: Una comparación a nivel global”, donde se analizan diversos factores que influyen en las pensiones en Chile y su comparación con otros países de la OCDE, incluyendo el salario, la continuidad laboral, la cotización formal, la rentabilidad de los fondos y el aporte del pilar solidario, a través de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
El director ejecutivo del Observatorio Perspectivas, Gabriel Cestau, subraya que, si bien el tope imponible es un tema relevante, no es el principal causante de las bajas pensiones en el país.
«La tasa de cotización para pensiones en Chile es del 12,7%, una cifra que incluye el seguro de invalidez, sobrevivencia y comisiones, pero que resulta significativamente inferior al promedio de los países de la OCDE, que alcanza el 18,2%. Esta diferencia sustancial impacta directamente en los ahorros acumulados, lo que se traduce en pensiones más reducidas para los jubilados chilenos. Según Cestau, esta es una de las tasas más bajas en el contexto de la OCDE, situando a Chile en los últimos lugares en este aspecto.»
Tope imponible en Chile
En cuanto al tope imponible, el estudio señala que Chile está alineado con estándares internacionales. El tope imponible actual de 84,3 UF (alrededor de $3.148.597) es más alto que en 17 de los 28 países de la OCDE que aplican este límite a los ingresos para el cálculo de cotizaciones previsionales. De hecho, si se elevara a 126,6 UF (análogo al del seguro de cesantía), Chile tendría uno de los topes más altos, superando al de 22 de estos países.
“El tope imponible en Chile no es particularmente bajo; de hecho, es más elevado que en la mayoría de los países de la OCDE que lo aplican. Países desarrollados como Suecia, Reino Unido y Estados Unidos tienen un límite inferior al nuestro. Se puede afirmar con certeza que no es el tope imponible lo que limita el monto de las pensiones en Chile”, puntualiza Cestau.
El informe concluye que las bajas pensiones en Chile son producto de una combinación de factores estructurales. Entre los más importantes se encuentra la baja tasa de cotización, los salarios relativamente modestos y la alta informalidad laboral. Chile presenta una tasa de informalidad del 28,2%, muy por encima del promedio de la OCDE, que es del 10,8%, posicionándose en el puesto 35 de 38 en términos de empleo formal.
“Argumentar que las bajas pensiones en Chile se deben a un tope imponible bajo no se sostiene. El verdadero problema radica en la baja cotización, los salarios reducidos y el alto nivel de informalidad laboral”, acota Cestau.








