miércoles, agosto 27, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ocho son multitud

24 agosto, 2025
en Columnistas
Ocho son multitud
Share on FacebookShare on Twitter
  • Ocho nombres en la papeleta. Ocho relatos en competencia. Y seis que quedarán fuera de la segunda vuelta. Lo sabremos en noviembre, cuando las emociones, los errores y la campaña misma (que aún no se inicia) hagan su trabajo. Porque en política, como en el fútbol, los partidos no se ganan en la previa: se ganan en la cancha.

Por Roberto Munita, Director de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello.

 Ahora que se cerraron las inscripciones, ya podemos decirlo con propiedad: son ocho los aspirantes a La Moneda. Una cifra muy parecida a las de las últimas elecciones, que se han movido siempre entre ocho y nueve postulantes. Lo curioso es que, de esos ocho, cinco ya han intentado antes llegar a la Presidencia. Pero esto no es necesariamente malo: un viejo cliché de la política dice que para ser buen candidato hay que haber sido candidato antes. Al final, la carrera presidencial no es sólo un oficio: es también una continua iteración de aprendizaje.

Pese a lo anterior, más que dividir entre incumbentes y debutantes, me gustaría agrupar a los candidatos en dos bloques distintos: los tres favoritos y los cinco desafiantes.

Entre los tres favoritos, sabemos que dos son de oposición —José Antonio Kast y Evelyn Matthei— y la tercera es la representante del oficialismo, Jeannette Jara, quien llega a esta etapa tras ganar cómodamente su primaria. Hoy, por ese “momentum”, la exministra del Trabajo comparte la pole position con Kast. Ambos lideran las encuestas, aunque eso no es garantía de nada (a esta misma altura, en 2021, los líderes eran Boric y Sichel).

Además, ser punta de lanza es más un riesgo que un privilegio: cualquier error se paga caro, y ambos candidatos lo han sufrido en carne propia. Jara lo ha vivido cada vez que la han sacado al pizarrón por su programa de primarias, que parece haber olvidado por completo; Kast también, luego de su infortunada frase relativizando el rol del Congreso.

Tras ellos está Matthei, quien se convirtió en la favorita tras las elecciones municipales de 2024, cuando a los partidos moderados de su sector les fue muy bien. Sin embargo, no fue capaz de capitalizar sus buenos números; y aunque hoy parece haber detenido el desplome, necesita un rebote rápido para volver a liderar.

Matthei tiene muchos elementos para construir un relato potente: mujer, con experiencia, trayectoria y don de mando, y respaldada por un nutrido equipo técnico que cruza incluso hacia la centroizquierda. Ningún otro candidato tiene tanto músculo detrás. Pero ese es sólo el piso: ese tipo de argumentos es necesario, pero no suficiente para ganar la presidencial.

LOS DESAFIANTES

Al otro lado, tenemos a los cinco desafiantes. Cinco personajes que jugarán roles distintos. Artés y Kaiser buscarán hablarle a una ciudadanía eufórica y emocional, producto de la polarización creciente. Si bien es altamente improbable que logren un buen desempeño electoral, su principal objetivo será cambiar los ejes de discusión, y lograr instalar ciertas ideas relevantes para los extremos. Paradójicamente, pueden terminar ayudando a Jara y Kast, que podrían aparecer como más moderados al tener a alguien más duro a cada lado.

Otros tres intentarán hablarle al electorado menos ideologizado (muchas veces confundido con el “centro”) y más llanos a recibir propuestas que rozan el populismo. Franco Parisi ya lo hizo en 2021, llegando tercero con un discurso nacionalista y simplista, y una campaña 100% telemática. ¿Podrá repetir la fórmula? Tiene a su favor una legión de leales y fervientes adeptos por redes sociales, a los cuales ahora sumará el ejército de “nietitos” de la diputada Pamela Jiles. Pero en su contra tenemos la corriente que señala que los candidatos repetidos dejan de ser novedad muy rápido y pasan a ser parte del problema.

Marco Enríquez-Ominami sabe bien de eso último: va por quinta vez consecutiva, pero siempre ha logrado reinventarse, y mostrarse como alguien que viene a renovar la política. Como dato freak, la última vez que hubo una elección sin MEO en la papeleta, Pinochet aún estaba vivo. Eso sí, MEO entiende de comunicación política y ya comenzó a ensayar un giro más ponderado y liberal, evocando al candidato que en 2009 casi derrota a Frei, para hablarle a los viudos de la Concertación que se niegan a votar por una Jara.

El octavo es Harold Mayne-Nicholls, el tapado. Es un outsider de la política (si es que alguien puede serlo realmente en Chile). Nunca ha competido antes, y su carta de presentación es el deporte: tiene a su haber la era dorada de la Selección de Fútbol y los Panamericanos de 2023. Es un nicho atractivo, pero no es la panacea: el hecho de que le haya costado tanto juntar las firmas es señal de que el país hoy no busca épica deportiva, sino certezas en seguridad y economía. Y no mucho más que eso.

Ocho nombres en la papeleta. Ocho relatos en competencia. Y seis que quedarán fuera de la segunda vuelta. Lo sabremos en noviembre, cuando las emociones, los errores y la campaña misma (que aún no se inicia) hagan su trabajo. Porque en política, como en el fútbol, los partidos no se ganan en la previa: se ganan en la cancha. (Consignado por Ex Ante)

Compartir
Siguiente
Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inaugura nuevo centro en Tarapacá

Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inaugura nuevo centro en Tarapacá


Indicadores Económicos

Miércoles 27 de Agosto de 2025
  • UF: $39.337,57
  • Dólar: $965,01
  • Euro: $1.123,28
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.941,98
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.