domingo, octubre 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Oficiales de pesqueros dicen que gobierno debe aclarar en qué beneficia al ciudadano común Proyecto de Nueva Ley de Pesca

24 abril, 2024
en Noticias
Oficiales de pesqueros dicen que gobierno debe aclarar en qué beneficia al ciudadano común Proyecto de Nueva Ley de Pesca
Share on FacebookShare on Twitter


Mañana jueves (25 de abril) sesionará en Concepción la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, para escuchar observaciones respecto del Proyecto de Nueva Ley de Pesca, presentado por el gobierno. Los trabajadores embarcados de la flota industrial de la Región del Biobío, plantean desde ya, que una de las interrogantes que debe responder el Ejecutivo es en qué beneficia a la gente, a chilenos comunes y corrientes, la propuesta de nueva administración de un alimento clave como es el pescado. Considerando que está tan mercantilizado que prácticamente no es asequible sino para los más pudientes y para eso basta revisar el precio de venta al consumidor.

Juan Carlos González, presidente del Sindicato Interempresas de Oficiales Capitanes de Naves de Pesca, indicó:” hemos conversado entre nosotros este tema de la Nueva Ley, y una de las dudas es esa, agravada con que con el nuevo fraccionamiento se inyectará un aproximado de mil 800 millones de dólares, a un número determinado de armadores artesanales de las pesquerías de anchoveta/sardina y jurel, las regiones Primera, Segunda y Octava; sin responsabilidades tributarias ni sociales. Este valor se proyecta del aumento de toneladas que se rebajarán al sector industrial para pasar a determinados armadores artesanales, no a los 80 mil agentes del sector”.


Los dirigentes son enfáticos en plantear que, en lo central, “no se sabe en qué se sustenta técnicamente el cambio en el fraccionamiento y cómo defiende un gobierno de izquierda una propuesta neoliberal que avala el monopolio y aumenta la concentración, con su proposición de fraccionamiento y subasta, como está planteado”.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES


En lo relativo a licitación y subasta, explicó González, aparece que entre los requerimientos al licitante está que debe expresar las remuneraciones a los trabajadores. Las licitaciones son por 10 años, entonces los trabajadores se preguntan en que condiciones quedan sus convenios colectivos, el derecho a negociación. Necesitan una respuesta del Ministerio del Trabajo.

Compartir
Siguiente
INE publica Inventario de Registros Administrativos 2023

INE: Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró un aumento de 3,0% en marzo


Indicadores Económicos

Domingo 5 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $961,54
  • Euro: $1.126,58
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.073,95
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,69
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.