domingo, octubre 26, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

ONEMI: Monitoreo por evento meteorológico en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama

7 febrero, 2019
en Noticias
ONEMI: Monitoreo por evento meteorológico en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama
Share on FacebookShare on Twitter

07/02/2019 | 20:45 | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama

CNA AA16-1/2019 por precipitaciones moderadas a fuertes que afectarán la cordillera y precordillera del Norte Grande.

Hasta el próximo día sábado 9 de febrero, se esperan precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Además, entre los días viernes 8 y la madrugada del domingo 10 de febrero, esta condición se desplazará hasta los sectores de cordillera y precordillera de la Región de Antofagasta.

Cabe destacar, que esta condición se concentrará en el período de tarde-noche y en un rango de 12 horas.

CNA A12-10/2019 por probables tormentas eléctricas que afectarán precordillera y cordillera del Norte.

Desde hoy jueves 7 hasta la madrugada del domingo 10 de febrero, se mantiene la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en precordillera y cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Además, se indica que esta condición se extenderá sólo a los sectores cordilleranos de la Región de Atacama, hasta el sábado 9 de febrero.

Cabe destacar, que este evento meteorológico se concentrará en el periodo tarde-noche.

Minuta Técnica por peligro de remociones en masa para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante la Actualización de su Minuta Técnica que considera los antecedentes presentados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por las precipitaciones desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), en las zonas precordilleranas y cordilleranas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, lo anterior de mantenerse la cantidad máxima de precipitación pronosticada y si se dan en un corto periodo de tiempo.

MONITOREO REGIONAL:

En atención a los pronósticos vigentes, las Direcciones Regionales de ONEMI mediante sus distintos monitoreos informan lo siguiente:

RegiónViviendas destruidasViviendas con daño mayorViviendas con daño menorAlbergadosDamnificadosFallecidos
Arica y Parinacota98391037411*1
Tarapacá000002
Antofagasta115117610*3
TOTAL995422013511*6

*Cabe destacar, que la situación de afectación a personas se encuentra siendo evaluada en terreno por parte de personal municipal y equipos de emergencia.

Región de Arica y Parinacota

La condición de tiempo es de cielo mayormente nublado en las comunas de Arica, Putre, General Lagos y Camarones, reportándose chubascos en las localidades de Visviri, Alcérreca, Guallatire, Chucuyo y Putre.

En la región se reporta 1 persona fallecida en la comuna de Arica, 11 damnificadas en la comuna de Camarones y 74 albergadas a nivel regional; 98 viviendas destruidas (96 en la comuna de Arica y 2 en la comuna de Camarones), 39 con daño mayor (37 en la comuna de Arica y 02 en la comuna de Camarones) y 103 con daño menor, (50 en la comuna de Camarones, 15 en la comuna de Putre y 38 en la comuna de Arica).

En cuanto a conectividad, se señalan los siguientes puntos relevantes:

–          Ruta 5, se procede a su interrupción a las 20:30 horas, con apertura sujeta a evaluación según la condición meteorológica.

–          Ruta A-31 se encuentra transitable hasta Ticnamar, mientras que el sector Tojo-Tojones, se mantiene transitable con precaución y solo con vehículos 4×4.

–          Ruta A-35 se encuentra interrumpida por socavón.

–          Ruta A-133 (Localidad de San Miguel de Azapa) tránsito suspendido a la altura del kilómetro 11.

–          Ruta A-135 (Alcérreca) cortada, por malas condiciones del camino.

Cabe destacar, que el resto de las rutas de la región permanecen transitables con precaución, además se mantiene la recomendación de uso de vehículos con tracción 4×4 en algunos sectores.

Por otra parte, se informa que los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará y Visviri se mantienen operativos.

Comuna de Arica

A las 23:46 horas del viernes 31 de enero, se evacuaron aproximadamente 640 personas desde el Campamento Coraceros y el sector Nueva Esperanza.

En relación a los albergues, se mantienen habilitados 4 en la comuna, en los cuales permanecen  65 personas albergadas. Cabe señalar, que la alimentación continúa siendo entregada por parte del Municipio de Arica en coordinación con la SEREMI de Educación, a través de la JUNAEB.

Comuna de Camarones

En cuanto al corte del servicio de suministro de agua potable rural (APR) en la quebrada de Codpa, se indica que se mantiene la habilitación del servicio cada 2 horas a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.

Se mantiene habilitado 1 albergue en el Liceo Valle de Codpa, en el cual permanecen 9 personas albergadas.

La ruta hacia el poblado de Codpa se encuentra transitable con precaución, sin embargo los caminos interiores pueden ser transitados únicamente de forma peatonal.

Comuna de Putre

Se mantiene 1 albergue habilitado en el Liceo Granaderos.

Región de Tarapacá

La condición de tiempo en la región es de cielo principalmente nublado, reportándose precipitaciones de diversa intensidad en las comunas de Pica y Pozo Almonte. Asimismo, se registran la ocurrencia de tormenta eléctrica en la localidad de Cerro Colorado, comuna de Pozo Almonte.

Provincia del Tamarugal

Se reportan 2 personas fallecidas: 1 en la comuna de Camiña, quien fue hallada a orillas del río del mismo nombre y 1 en la localidad de Macaya, comuna de Pozo Almonte, quien falleció producto del colapso estructural de parte de su vivienda. Cabe señalar, que las circunstancias de deceso de ambos fallecidos se encuentran en proceso de investigación.

En atención a las precipitaciones, con la consecuente activación de quebradas y aumento de caudales de ríos, registrados durante la tarde del 5 de febrero, en zonas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Huara, a las 20:00 horas de aquella jornada fue enviado un mensaje SAE de carácter preventivo a dichas comunas, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente. A raíz de lo anterior, se reportaron viviendas anegadas en el poblado de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.

Asimismo, producto de la activación de la Quebrada de Tarapacá, a las 06:45 horas del 6 de febrero, se envió un mensaje SAE de carácter preventivo a la comuna de Huara, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.

En cuanto a la conectividad en la provincia se indican los siguientes puntos relevantes:

–          Ruta 5 Norte (tramo Chiza – Cuya), tránsito habilitado con precaución.

–          Ruta 15-CH (sector Chusmiza), cerrada por rodados a la altura del kilómetro 75.

–          Ruta A-45 (Camiña), tránsito suspendido a en los kilómetros 13, 61 (sector Jasjara) y 67, producto de aumento de caudal y bajada de río.

–          Ruta A-75, cortada por bajada de río.

–          Ruta A-85 (Huatacondo), tránsito suspendido por malas condiciones de la vía.

–          Ruta A-367 (sector Liga), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 4 por desborde de río.

–          Ruta A-369 (sector La Hacienda), con cortes en diversos sectores por malas condiciones de la vía.

–          Ruta A-371 (sector Cuanaya), tránsito suspendido por activación de quebrada.

–          Ruta A-375 (Sector de Suca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 13 por activación de quebrada; (Sector de Miñita), tránsito suspendido en el kilómetro 58,7 por mal estado de la vía.

–          Ruta A-405 (sector Corza) con tránsito suspendido en kilómetro 1 por activación de quebrada.

–          Ruta A-457 (sector Soga) tránsito suspendido en los kilómetros 17 y 74 por activación de quebrada.

–          Ruta A-475 (sector Ariquilda), cortes por activación de quebrada entre los kilómetros 55 y 79.

–          Ruta A-477 (sector Sotoca), tránsito suspendido a la altura del kilómetro 1.

–          Ruta A-527 (hacia Quipisca), corte entre los kilómetros 8 y 9.

–          Ruta A-545 (Cruce A-555; Pachica – Laonzana – Puchurca), tránsito interrumpido.

–          Ruta A-545 (sector Angostura), cortes producto a desborde del río Tarapacá.

–          Ruta A-555 (sector Poroma – Lirima), cortada a la altura del kilómetro 5 por bajada de agua en badén y cortada en el kilómetro 84.500 por aumento de caudal y presencia de rodados en la vía.

–          Ruta A-565 (hacia Laonzana), cortada.

–          Ruta A-629, tránsito suspendido por presencia de rodados en los kilómetros 6, 10 y 17.

–          Ruta A-651 (sector Sagasca), tránsito suspendido por activación de quebrada en el kilómetro 1.

–          Ruta A-685 (sector de Alto Pica) corte a la altura del kilómetro 6,5 por mal estado de la vía.

–          Ruta A-959 (sector Huaitane – Chulluncane), con corte debido a la activación de quebrada.

–          Ruta A-961 (Ruta Altiplánica), transitable con precaución solo con vehículos 4×4 por acumulación de nieve.

–          Ruta hacia Pintados (Quebrada Blanca), con tránsito suspendido.

Producto de lo anterior, se mantienen aislados los poblados de Limaxiña, Achacagua, Sibaya, Soga, Huasquiña, Laonzana, Aroma y Suca en la comuna de Huara; los sectores de Villablanca, Huacane y Chuyuncane de la localidad de Cariquima, junto a  los poblados de Berenguela y Enquelga, comuna de Colchane; Macaya, Huatacondo, Parca y Quipisca en la comuna de Pozo Almonte.

No obstante, en atención a las condiciones climáticas, personal de emergencias se mantiene evaluando la situación de acceso de las distintas localidades de la provincia.

Por último, se informa que el Complejo Integrado Colchane continúa operando con normalidad, en su horario de funcionamiento entre las 08:00 y 20:00 horas.

Región de Antofagasta

La condición de tiempo en la Provincia de El Loa es de cielo principalmente nublado, con precipitaciones y tormentas eléctricas en Calama, Socompa, Lasana y Chiu Chiu. De igual forma, se reportan precipitaciones en San Pedro de Atacama y Toconao.

A nivel regional se registran 3 personas fallecidas, 61 albergadas, 1 vivienda destruida, 15 con daño mayor y 117 con daño menor.

Cabe señalar, que ante el aumento de caudal del río Loa, ocurrido las 12:13 horas del día 6 de febrero, se procedió al envío de un mensaje SAE de carácter preventivo a la Provincia de El Loa, indicando a la población que debe mantenerse informada y evitar cauces, quebradas y sectores de fuerte pendiente.

Durante la presente jornada, se desarrolló un COE Provincial, presidido por el Sr. Intendente Regional en dependencias de la Gobernación Provincial de El Loa, a fin de analizar la situación y coordinar los distintos cursos de acción en apoyo a las personas afectadas.

ONEMI por su parte, ha dispuesto en la región de kits de alimentación y aseo, bobinas film plástico, sacos de control aluvional, raciones de combate, carretillas, mascarillas y servicios de raciones de alimento mediante JUNAEB.

Comuna de Calama

Se reportan 3 personas fallecidas, luego de que se precipitaran al río Loa.

En cuanto a la conectividad se indican los siguientes puntos relevantes:

–          Ruta CH-23 (Calama – San Pedro de Atacama), habilitada con precaución.

–          Ruta B -157 (sector Cuesta Chita), transitable con precaución.

–          Ruta B-165 (Calama – Ayquina – Toconce), habilitada hasta la localidad de Toconce. Al momento, personal de Vialidad se mantiene trabajando en el sector Sifón.

Respecto al suministro de agua potable, se indica que la empresa sanitaria Aguas Antofagasta ha procedido a realización de cortes alternados cada 12 horas que afectan al 50% de la ciudad de Calama, hasta que las condiciones en alta cordillera mejoren. Lo anterior, debido a que las crecidas, arrastre de sedimentos, barro y rocas, dificultan la producción de agua con niveles óptimos de potabilización.

A modo de reforzar la entrega de suministro alternativo, Aguas Antofagasta mantiene habilitados estanques de 2.000 litros en distintos sectores de la ciudad, así como también continúa la entrega mediante la disposición de camiones aljibe. Personal de Aguas Antofagasta sigue trabajando en labores de reposición del servicio.

Comuna San Pedro de Atacama

Se indica que todas las localidades de la comuna se encuentran con energía eléctrica.

Debido a la crecida de los ríos Vilama y San Pedro, la localidad de Catarpe continúa sin acceso vehicular, permitiéndose solo el tránsito peatonal.

En relación a los albergues en la comuna, se informa que se mantiene habilitada la Escuela E-26, donde 61 personas permanecen albergadas.

En cuanto a la conectividad se informa que se encuentra habilitado el tránsito vehicular por la Ruta CH-23. Sin embargo, se mantiene interrumpido desde la localidad de Toconao hasta Socaire.

Respecto a los pasos fronterizos, se indica lo siguiente:

–          Complejo Integrado Sico, se mantiene cerrado debido al estado de la Ruta CH-23.

–          Pasos Jama e Hito Cajón, cerrado por horario de funcionamiento. Horario de atención entre las 08:00 y 16:00 horas.

–          Paso Ollagüe, habilitado.

–          Paso San Pedro, habilitado solo entre las 08:00 y las 20:00 horas.

Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), indican que algunos centros turísticos de la zona permanecen cerrados, debido a las condiciones climáticas y al estado de sus rutas de acceso. Al momento, habilitados se encuentran los siguientes sitios turísticos:

–          Aldea de Tulor, abierto para agencias y particulares.

–          Valle de la Luna, habilitado en horario de 09:00 a 17:00 horas, sólo para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR. Manteniéndose no habilitado para particulares, actividades ciclísticas ni cabalgatas.

–          Mirador Ckari, abierto para todo público en horario de 09:30 a 19:30 horas. Permanece cerrado el Mirador Lickan.

–          Valle de Marte, habilitado para todo público entre las 08:00 y las 18:30 horas, sólo por entrada Cornisas (altura del kilómetro 88,200). Entrada Principal continúa cerrada.

–          Petroglifos y Hierbas Buenas, abierto para todo público entre las 09:30 y 15:30 horas.

–          Pozo 3, habilitado en horario comprendido entre las 09:00 y 17:30 horas.

–          Machuca, habilitado únicamente para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR, manteniéndose cerrado para particulares.

–          Géyser del Tatio, habilitado únicamente para operadores turísticos registrados con actividad de senderismo en SERNATUR, manteniéndose cerrado para particulares.

Cabe destacar, que si bien los caminos se encuentran transitables, se reitera tener precaución, solicitándose además a particulares abstenerse de acudir a estos sectores por sus propios medios.

Comuna de María Elena

A contar del 6 de febrero, se generó una restricción del suministro de agua potable a los clientes de la comuna, habilitándose el servicio por 5 horas parceladas en tres horarios (mañana, tarde y noche), a fin de garantizar el acceso al recurso a todos los clientes.

Comuna de Ollagüe

En cuanto a la conectividad en la comuna, se indica:

–          Ruta CH-21 (Ollagüe – Calama), transitable con precaución.

Región de Atacama

La condición de tiempo actual en el sector cordillerano es de cielo nublado variando a nubosidad parcial.

ALERTAS VIGENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL

Alerta Roja para la Región de Arica y Parinacota, por evento meteorológico.

Alerta Roja para la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, por evento meteorológico.

Alerta Amarilla para la Provincia de El Loa y comuna de Antofagasta, Región de Antofagasta, por evento meteorológico.

Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, Región de Atacama, por evento meteorológico.

Compartir
Siguiente
Habilitan la Ruta 5 Norte en Arica y comienzan a salir los primeros buses hacia el sur

Gobierno comienza despliegue en el norte por fuertes lluvias


Indicadores Económicos

Domingo 26 de Octubre de 2025
  • UF: $39.567,09
  • Dólar: $945,34
  • Euro: $1.097,32
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.134,10
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.