Las nuevas capacidades permitirán a las empresas acelerar la integración segura de la inteligencia artificial en sus datos, aplicaciones y nube, facilitando automatización avanzada, decisiones más ágiles y operaciones con mayor flexibilidad tecnológica.
Durante la jornada de este miércoles, Oracle —una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo— llevó a cabo en sus oficinas de Santiago un evento de presentación para dar a conocer en Chile los principales anuncios realizados en Oracle AI World 2025, el encuentro global celebrado en Las Vegas que reunió a los referentes más importantes de la industria. Los ejecutivos Cristian Delfino, Adrián Durán y Leandro Vieira, quienes participaron directamente del evento en Estados Unidos, entregaron una bajada local de cómo estas innovaciones acelerarán la adopción de inteligencia artificial en las organizaciones chilenas.
Dentro de los anuncios, Oracle destacó que la inteligencia artificial está entrando en una etapa de industrialización, en la que los datos, las aplicaciones y la infraestructura deben estar preparados para aprovechar su potencial de manera segura y eficiente. Bajo ese enfoque, se presentaron nuevas capacidades pensadas para facilitar la automatización, la toma de decisiones y el despliegue de soluciones de IA en diversos sectores.
El primer anuncio fue Oracle AI Data Platform, una plataforma que conecta los datos empresariales con herramientas de inteligencia artificial para automatizar tareas, detectar patrones en tiempo real y acelerar la generación de información útil para el negocio. Esta solución reúne datos desde múltiples fuentes —en la nube o en sistemas internos— y los prepara para que los modelos de IA puedan utilizarlos de forma segura y confiable.
También se presentó Oracle AI Database 26ai, la evolución de la base de datos líder de Oracle ahora con inteligencia artificial integrada en su núcleo. Con estas nuevas capacidades, las organizaciones podrán analizar información, generar reportes e incluso crear aplicaciones automáticamente, con niveles avanzados de seguridad y un acceso más simple para los equipos que trabajan con datos críticos.
“Estamos viendo cómo la inteligencia artificial deja de ser un experimento para convertirse en una capacidad esencial del negocio”, señaló Cristian Delfino, Country Manager de Oracle Chile. “Hoy las organizaciones necesitan integrar la IA de forma segura, práctica y alineada a sus objetivos. En Oracle nacimos para este momento, creemos que la verdadera innovación ocurre cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones, automatizar procesos y crear valor real a partir de los datos”.
Otra de las innovaciones destacadas fue AI Agent Studio y Marketplace, un espacio que permite crear o instalar asistentes inteligentes que automatizan tareas frecuentes como el procesamiento de facturas, la atención a clientes o la gestión operativa. Estos agentes se pueden personalizar fácilmente y conectarse con los sistemas existentes de cada empresa, lo que permite incorporar IA sin procesos complejos ni grandes inversiones iniciales.
“La inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, pero su verdadero potencial se libera cuando se integra naturalmente en los flujos de negocio,” afirmó Adrián Durán, Vicepresidente de Aplicaciones para Oracle Latinoamérica. “Con AI Marketplace buscamos que las empresas puedan adoptar IA de manera simple y escalable con los màs de 600 agentes listos para usar, permitiendo a los equipos integrar la IA en la operación diaria, simplificando y generando procesos más eficientes y competitivos”.
Finalmente, Oracle anunció los Multicloud Universal Credits, una forma simplificada de contratar sus servicios en la nube. Esta modalidad permite utilizar tecnologías como AI Database o infraestructura OCI en AWS, Microsoft Azure, Google Cloud o en la propia nube de Oracle bajo un único contrato, brindando mayor flexibilidad, control y libertad para mover datos o aplicaciones según las necesidades del negocio.
“La realidad hoy es multicloud, y Oracle está liderando ese cambio,” agregó Leandro Vieira, Director Senior de Tecnología de Oracle Latinoamérica Sur. “Nuestro modelo de créditos universales permite que los clientes trabajen con la nube que elijan, manteniendo siempre la seguridad, el rendimiento y la interoperabilidad de nuestras soluciones. Esto es clave para que las empresas innoven sin restricciones y avancen hacia una inteligencia artificial verdaderamente empresarial”.
Con estas innovaciones, Oracle reafirmó su compromiso con acompañar a las organizaciones chilenas en su transición hacia una inteligencia artificial cada vez más integrada, segura y accesible. Las soluciones presentadas buscan facilitar proyectos de transformación digital que generen valor real, aumenten la competitividad y preparen a las empresas para la próxima fase de la economía impulsada por datos.









