El Colegio de Profesores de Chile llamó a una movilización de dos días. Sin embargo, los maestros iquiqueños sólo se unieron al paro hoy, con una marcha por las calles del sector céntrico de la ciudad. Participaron entre 250 y 300 profesores.
La paralización fue acordada por unanimidad en el Directorio Nacional del Colegio de Profesores como rechazo a la nula respuesta del MINEDUC al petitorio gremial en la mesa negociadora. La convocatoria a paro contempla, además, la realización de marchas en las principales ciudades del país.
“Como primera decisión tenemos un rechazo absoluto a una respuesta tan pobre, tan falta de respeto que casi es un menoscabo al profesorado que el gobierno de Chile ni siquiera en algunos puntos da una respuesta negativa, porque ni siquiera da respuesta. Es un maltrato que genera un malestar muy grande en el Directorio, pero también en el resto de los profesores como lo hemos percibido en las redes sociales, dijo Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores.
La convocatoria aumentó en la capital respecto a la manifestación realizada en agosto en el paro de advertencia y esta vez, más de 30 mil profesores marcharon en la segunda jornada de Paro Nacional Docente. También en todas las regiones hubo marchas, asambleas y actos públicos, y de acuerdo al balance del Magisterio, la cifra de adhesión al paro estuvo entre 75% a 80% en todo el país.
“En todas las regiones hubo paralización. Estimamos que más de 50 mil profesores marcharon por las calles y por lo tanto, está movilización que partió con una protesta a inicios de agosto, continúo con un paro por 24 horas el 28 de agosto y siguió este 3 y 4 de octubre con un paro de 48 horas fue exitosa y es una decidida muestra de compromiso y lucha de nuestros colegas”, evalúo Aguilar.
(Fuente: Colegio de Profesores de Chile)