sábado, septiembre 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Partió postulación a Subsidio Sectores Medios, que será por primera vez sólo on line

17 mayo, 2020
en Noticias
Partió postulación a Subsidio Sectores Medios,  que será por primera vez sólo on line
Share on FacebookShare on Twitter
  • Entre el 15 de mayo y 4 de junio, se podrá postular en minvu.cl, con Clave Única del Servicio de Registro Civil.

Con todos los equipos dispuestos para atender las múltiples consultas que ya comenzaron a recepcionarse, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inició ese viernes (15/05) el primer llamado a postulación del Subsidio Habitacional para Sectores Medios. Regulado por el Decreto Supremo N° 1, en esta ocasión, el proceso a cargo de funcionaros de Serviu de todo el país, tendrá el desafío de desarrollarse cien por ciento vía internet, dada la pandemia Covid-19.

“Varias novedades vamos a tener en este proceso. Lo importante y primero, es que no se atenderá en forma presencial en ninguna oficina Serviu del país. El objetivo es cuidar a los postulantes y a las familias que llevan adelante este proceso”, explicó el ministro de la cartera, Cristián Monckeberg. 

El secretario de estado explicó que se han reforzado mecanismo de atención remota, como Minvu Aló y plataforma de Atención Ciudadana dispuestas en la página web Minvu.cl . “Tendremos operadoras acompañando la postulación vía telefónica, pero adicionalmente, también se han dispuesto otras medidas: si una persona tiene la cédula de identidad vencida, pude postular con ese documento y no es necesaria su renovación; cuando se postule, no será necesario que presenten el crédito hipotecario pre aprobado como en otras oportunidades y, por último, las personas que hayan postulado más de dos veces, van a tener un puntaje extra por esas postulaciones históricas (…). Estamos haciendo todos los esfuerzos para que este proceso sea lo más simple posible”, enfatizó el ministro Monckeberg.

TARAPACÁ

El seremi del Minvu, Carlos Prieto, junto con destacar la preparación que el Servicio de Vivienda y Urbanización regional ha dispuesto para atender las postulaciones que se generen en Tarapacá, recordó los requisitos básicos que las familias deberán cumplir para participar en este proceso.

“Ser mayor de 18 años, y no haber sido beneficiado con subsidio habitacional ni el postulante ni su cónyuge. El ahorro mínimo que se exige para cada tramo, debe tener fecha límite de depósito al 30 de abril antes de las 14.00 hrs., y se debe contar con toda la documentación –recuerda- en forma digital. Este subsidio permite a las familias que se adjudiquen, la compra de una vivienda con valor de entre 1.000 a 2.400 U.F., con un aporte del Estado que puede variar entre 140 a 600 UF, según al tramo que postulen”, explicó.

La autoridad regional también precisó que se han dispuesto número de atención vía WhatsApp para resolver todas las dudas respecto de este llamado, dado el desafío de desarrollarlo en tiempo de pandemia y en condición de cuarentena total para las comunas de Iquique y Alto Hospicio. “Invitamos a los interesados a revisar las plataformas de Twitter, Instagram y Facebook Serviu Tarapacá, donde está también toda la información de contacto, con los 7 números con aplicación WhatsApp”, dijo.

El Subsidio de Sectores Medios establece tramos de beneficio, identificados según el Registro Social de Hogares (RSH): Título I-Tramo 1, para familias con hasta 60% en el RSH, ahorro mínimo de 30 UF y compra de vivienda de hasta 1.000 Unidades de Fomento; Título I-Tramo 2, familias con hasta 80% en el RSH, ahorro mínimo de 40 UF y posibilidad de adquirir un inmueble de hasta 1.600 UF y el Título II, dirigido a personas con hasta el 90% de vulnerabilidad, ahorro mínimo de 80 UF y posibilidad de comprar una vivienda de hasta 2.400 UF.

Compartir
Siguiente
PDI detuvo a un camionero que ingresó más de 70 kilos de droga Ketamina

PDI detuvo a un camionero que ingresó más de 70 kilos de droga Ketamina


Indicadores Económicos

Sábado 6 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.451,43
  • Dólar: $971,22
  • Euro: $1.131,04
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.981,49
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.