sábado, agosto 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Párvulos de JUNJI viven experiencia educativa de revitalización de la lengua y cultura Aymara

5 octubre, 2019
en Noticias
Párvulos de JUNJI viven experiencia educativa de revitalización de la lengua y cultura Aymara
Share on FacebookShare on Twitter

Una jornada que permitió a los párvulos de los jardines infantiles ubicados en la comuna de Camiña, conocer parte del saber tradicional aymara, fue la que realizó la JUNJI Tarapacá a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar.

La actividad, denominada “Saber tradicional, el desafío de incorporarlo al aula parvularia” fue realizado por las educadoras de lengua y cultura indígena (ELCI) quienes, en la plaza de la comuna, compartieron su quehacer, poniendo en valor sus actividades ligadas a la siembra, tejidos, música, crianza de animales y tradiciones.

En la plaza de Camiña, fueron habilitados cinco espacios educativos, en los cuales las educadoras compartieron con los párvulos diversas actividades propias de la cultura aymara entre las que se contaron: “La Ruta del Choclo”, “El Proceso de la Quinua”, “Los Animales”, “los Tejidos” y “La Música”.

Dayanna Figueroa, asesora intercultural de la institución, explicó que la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, cuenta con un patrimonio humano, que son justamente los ElCI, que gracias al convenio que se tiene con la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI) transmiten sus enseñanzas en 10 establecimientos parvularios de la región, potenciando la calidad educativa mediante la pertinencia cultural.

“El trabajo de ellos es muy sorprendente, ya que tiene una gran capacidad para impulsar propuestas educativas, en donde los niños y niñas son protagonistas de sus aprendizajes y se logra cruzar eso, con la identidad y cotidianidad de los párvulos y también de sus familias”.

Por su parte el director de JUNJI, Mauricio Prieto, destacó la iniciativa, que permite a los párvulos de Tarapacá, relevar las tradiciones y potenciar la identidad regional “este proyecto como otros apuntan a reconocer y valorar la diversidad. Donde sin duda en este quehacer la CONADI, es fundamental y donde la alianza con otros servicios públicos, busca como mandata el Presidente Piñera, generar oportunidades para una educación de calidad desde la primera infancia ”.

Compartir
Siguiente
Tarapacá recibirá 44.302 millones para obras sociales e infraestructura

Tarapacá recibirá 44.302 millones para obras sociales e infraestructura


Indicadores Económicos

Sábado 23 de Agosto de 2025
  • UF: $39.280,76
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.922,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.