Con réplicas de los oficios y trabajos que se desarrollan en la Caleta de Los Verdes, distante a 20 kilómetros de Iquique, los párvulos de La JUNJI Tarapacá participaron de la actividad pedagógica “Las Maravillas del Mar”.
La jornada a fue realizada en el Centro de Educativos y Culturales de Infancia “Los Verdecitos”, programa alternativo, que se ubica en la caleta de pescadores del mismo nombre, hasta donde llegó la directora regional (s) de la JUNJI, Corina Figueroa e integrantes de la subdirección de Calidad Educativa.
En la cita, también participaron los párvulos del Ceci Mundo de Sueños, quienes se sumaron a la actividad, donde realizaron una réplica de las actividades que se efectúan en la caleta pasando por las actividades de pesca, cocinerías y hasta buceo.
La educadora de párvulos, Katherine Sajama, explicó que la actividad, es el fin de un proceso que se trabajó durante semanas con los niños y niñas, donde se abordó la territorialidad y también la celebración del mes del mar “y quisimos cerrar esa temática con la actividad “Las Maravillas del mar”, en donde el objetivo del aprendizaje fue trabajar con los párvulos la autonomía y la identidad del territorio. Para ello fueron recreadas los principales oficios que se realizan en el mes del mar, como también las actividades que de manera cotidiana se efectúan en la caleta, donde se ubica el Ceci”.
Agregó que en la actividad, las agentes comunitarios tuvieron un importante rol, donde compartieron con los párvulos y apoyaron la preparación de platillo típicos de la caleta “y donde junto a los técnicos y padres acompañaron a los niños y niñas a la creación de los stand en los que trabajaron”.
Por su parte la directora regional (s) de JUNJI, Corina Figueroa, destacó la diferentes estrategias que impulsan los equipos para trabajar con los niños y niñas donde ellos son los protagonistas de sus aprendizajes “y donde a través del juego van aprendiendo, explorando, conociendo y de esa manera obteniendo una educación de calidad, que es la misión de nuestra institución”.
ACTIVIDAD
La actividad se inició con la recreación de la pesca en donde los párvulos pudieron simular la recolección de mariscos de cholgas y almejas, posteriormente trabajaron las artes a través de creaciones basadas en conchas y algas entre otras.
Posteriomente, y de acuerdo a sus intereses recrearon las actividades comerciales de la caleta, que consiste en la preparación y venta de platos basados en productos de la zona.