domingo, septiembre 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Pasión, por Sonia Pereira Torrico

9 abril, 2023
en Columnistas
Pasión, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Las ciudades y los pueblos conservan normas que se traspasan de generación en generación, son parte del inconsciente colectivo, familiar e individual ( Carl Jung). Nuestros abuelos pampinos trabajaron en las oficinas salitreras, y muchas de sus costumbres están arraigadas al sincretismo religioso español y andino. Como por ejemplo, la fiesta de La Tirana, la Navidad, la fiesta de San Lorenzo, la challa, la quema del mono y Semana Santa. En el caso de la tradicional Semana Santa de Matilla, cuyos cultos se remontan a los siglos XVII y XVIII. Son días dedicados a la oración y a la reflexión en los misterios de la pasión y muerte de Jesús. Y bueno, esta pasión llegó a nuestro amado norte , con el éxodo pampino y la perpetuidad de una identidad o como afirma el destacado poeta iquiqueño Pedro Marambio, la Nortinidad. 

Saben, de niña repito como una canción aprendida, si la camanchaca se asoma a la línea del tren, caerá el aguacero. Las madres corriendo tras las ollas para no empapar las tablas recién enceradas. Un sacudón de la pachamama, inmediatamente pone alerta a marinos y pescadores, éstos últimos son los mensajeros de transmitir a los parroquianos, si el mar se va a salir por las calles de la rada. La que sí sale a bailar un 16 de julio, es nuestra chinita del Tamarugal, que hermosa verla en los cielos tiraneños , saludando al peregrino y consolando al desvalído. En semana santa, ¡uf!, reinaba en tiempos atávicos un silencio sepulcral , sólo música clásica o religiosa transmitían las radios de la época, no se comía carne, no se decían garabatos ni tampoco se bebía alcohol. Cualquier transgresión, era un pecado, un agravio, un sacrilegio, una ofensa a Dios. El jueves santo, las familias ,como la conocida familia Álvarez, ( Berta, Lilian, Nena, Charle y Juanito), acudían a misa, a eso de las tres de la madrugada con su mamá a la «Iglesia San Francisco» en calle Latorre, luego iban corriendo a la procesión que se extendía hasta las siete de la mañana, ¡ pobres niños!,  pero era la tradición, y contra eso, no había discusión. El viernes santo, la ciudad se paralizaba, no se escuchaba ni pío, se colgaban los guantes en la casa del deportista, las calles estaban desiertas de pelotas y triciclos, la banda del litro había desaparecido, hasta los perros se guardaban y no se agarraban a mordiscones en las esquinas. Pareciera estar viviendo el hechizo de un ángel, y no disuadir el mandato divino del Dios bendito, adoptando la decisión de recogimiento y reflexión por cuatro días, respetando el cuerpo de Cristo, comiendo pescado y mariscos, sin jugar, sin gritar, sin hablar, sólo rezar y esperar la asunción del día de pascua de resurrección. Afortunadamente en los ochenta, los pescados eran de bajo costo, se aprovechaba desde la cabeza hasta el espinazo, incluyendo los huevos. Moría por ganas de jugar, pero sabía con certeza en esa época, que subiríamos el cerro Esmeralda como todos los años. Subir los cerros y la duna urbana más grande del mundo, también es parte de nuestras creencias y ese año no fue la excepción. Hasta el día de hoy, las familias, amigos se reúnen en torno a la fe, la tradición o simplemente por curiosidad. El viernes santo se transformaba en el día más largo del año, no obstante, las películas cristianas eran bien entretenidas cómo Ben-Hur, el Manto Sagrado y los 10 mandamientos. Aunque Jesús de Nazareth, era por antonomasia , la cita familiar de las tardes en televisión nacional, mismo ritual que hacíamos viendo el festival de viña o la teletón. De a poco me retiraba en la parte final dónde a Cristo lo van a crucificar , en presencia de mamá llorando, tal cual lo hizo para el final de ángel malo. Estaba ansiosa que llegara sábado santo, mi alma nortina necesitaba escuchar ese grito de júbilo para encender mis pies y comenzar la peregrinación en este puerto singular. Es genial reencontrarse con otros vecinos y amigos, cada uno llevaba su colación, que consiste en pancitos con mortadela y jugo en sobre en botellas de vidrio. Otros no han  llevado nada, pero yo les convido de mi pancito con huevito que me hizo mi papito. Mi hermano el Toño era súper ligero, en un dos por tres, ya estaba posicionado en la mitad del cerro, a mí me estaban doliendo las piernas, ser gordita representaba otra mochila que llevaba a cuestas. Algunas niñas se burlaron de mi lento caminar, pero después reviví con un cántico que se llamaba «vamos con alegría Señor, cantando, vamos con alegría Señor» y mi alma siguió cumpliendo la tradición con mucha pasión. Pasión que continúa el día domingo con la » Quema de Judas» en el Mercado. 

Algunas costumbres han decantado, pero subir el cerro sigue siendo todavía una tradición que se repite  a través de los años, en una sociedad distinta, esclava del consumo, cosmopolita y cuestionadora de lo religioso y lo divino.

Sonia Pereira Torrico

Fotografía: Alexander Tolmo

Compartir
Siguiente
Registro Civil (Oficina Los Molles) abrió agenda para atender sábados de abril

Registro Civil (Oficina Los Molles) abrió agenda para atender sábados de abril


Indicadores Económicos

Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.008,84
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.